La orientación es importante. De eso no cabe duda. Las personas podemos orientarnos de mil formas distintas: por la vista, por el tacto, por los sonidos, incluso por el olfato podríamos llegar a orientarnos.
Para los aparatos electrónicos, como los drones, la cosa es bien distinta. Necesitan de otros medios para orientarse -más bien orientar a sus pilotos- y no perder el rumbo.
El principal medio que tienen para ello son las brújulas, y vamos a contarte lo que necesitas saber sobre ellas y su importancia para el buen funcionamiento de tu drone.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es la brújula de un drone?
La brújula de un drone es el sistema que le “dice” al drone donde se encuentra con respecto al campo magnético de la tierra. O lo que es lo mismo, orienta al drone en sus movimientos con respecto a su posición. De este modo, se sabe hacia donde se desplaza el mismo.
¿Cómo funciona la brújula de un drone?
Seguro que la mayor parte de vosotros sabe cómo es una brújula y, con solo escuchar la palabra, se imagina un círculo con una aguja en el centro que apunta siempre al norte. Sin embargo, las brújulas de los drones tienen poco que ver con esto, aunque sirvan para lo mismo.
En el caso de los drones, la brújula es una unidad electrónica que detecta el campo magnético, no hay agujas ni esferas ni nada parecido, tan solo chips.
Una vez detectado ese campo magnético, manda una señal a nuestra aplicación de navegación en la que podremos ver la orientación del drone en todo momento.
¿Dónde puedo encontrar la brújula en mi dron?
Dependerá del modelo de dron, pero por norma general las brújulas suelen estar ubicadas en la parte delantera del aparato.
¿Cuál es la función de la brújula de un drone?
Imagina que estás en medio de una niebla muy intensa, no ves más de dos metros en ninguna dirección y necesitas llegar a un punto en concreto. No hay referencias visuales, nada que pueda orientarnos…
Con brújula podrías saber al menos hacia donde está el norte y por consiguiente cualquier otra dirección. Si sabes el rumbo al que tienes que dirigirte, podrás empezar a caminar hacia él.
Con los drones es lo mismo, puede que en determinados momentos pierdas el drone de vista, pero si va equipado con brújula podrás seguir pilotándolo o hacerlo volver siguiendo el rumbo adecuado.
¿Por qué es tan importante la brújula de un drone?
Después de leer el apartado anterior supongo que a estas alturas ya tendrás claro por qué es tan fundamental la brújula de un drone.
Sin la brújula, sería imposible determinar el rumbo hacia el que tienes que volar, si en algún momento pierdes contacto visual con el aparato sería prácticamente imposible hacerlo volver.
¿Qué pasa si la brújula de mi drone se estropea?
Si la brújula del drone se estropea, esto puede dar lugar a varias consecuencias, desde simples pequeños desajustes, a llevarnos a perder el drone si lo perdemos de vista. Depende de lo grave que sea la avería de la brújula.
En caso de los pequeños desajustes, podría pasar que el drone derivara un poco del rumbo real al rumbo al que él vuela. Esto que se traduciría en que si por ejemplo queremos llegar de un punto A a un punto B realmente llegaremos unos grados a la derecha o la izquierda del punto B.
En casos más graves, rotura o desajuste total de la brújula, la cosa es más seria. Imagina que tú crees que tu drone está volando hacia tu posición y realmente lo está haciendo a un rumbo totalmente diferente. En ese caso, lo más probable es que el drone se pierda o acabe muy lejos de donde tú te encuentras.
Calibración de la brújula
Las brújulas de los drones hay que calibrarlas antes de volar, ¿por qué?
La explicación científica podría ser muy técnica, pero para entenderlo, los campos magnéticos circundantes pueden sufrir alteraciones – de hecho las sufren- y la intensidad de los mismos no es igual en todos los puntos de la esfera que llamamos tierra.
Debido a esta diferencia de intensidad, las brújulas electrónicas no los perciben de igual manera y sus lecturas pueden ser erróneas en algunos casos, lo que provoca que haya ciertas situaciones en las que será preciso calibrar o recalibrar la brújula de tu drone.
¿Cuándo hay que calibrar la brújula de un drone?
- Antes de nuestro primer vuelo: como es lógico, antes de empezar a volar con un drone, que posiblemente haya sido fabricado a miles de kilómetros y viajado metido en una caja, sujeto a cientos de estructuras metálicas, habrá que calibrar la brújula.
- Cuando tengamos un mensaje en la APP de vuelo que lo pida.
- Si volamos nuestro drone en un área alejada de la habitual o del área donde hicimos la última calibración. Por el fenómeno que explicamos en el apartado anterior sobre los campos magnéticos, cada vez que viajemos con el drone una distancia importante conviene recalibrar la brújula.
- Si notamos irregularidades en el vuelo del drone. Si notamos que nuestro drone vuela de forma errática, o no parece volar a los rumbos fijados, toca recalibrarlo.
- Después de un accidente o caída.
¿Cómo se calibra la brújula?
Esto lo mejor es que lo mires en el manual de tu drone. Cada modelo puede tener una forma de calibración específica que vendrá recogida en las instrucciones. Así que ya sabes… Toca leérselas.
De todas maneras, la mayor parte de los drones se calibran igual o de forma similar. Aquí tienes un ejemplo paso a paso de como se lleva a cabo el proceso de calibración de brújula de la mayoría de modelos del mercado:
- Hay que buscar una zona diáfana, con pocos obstáculos y sobre todo sin ningún tipo de estructura metálica cercana. Esto incluye torres de luz, edificios e incluso tu coche.
- Ve a la app de tu drone y busca donde ponga brújula o compass. En cada app vendrá de una manera, así que lo mejor es leerse las instrucciones de tu modelo en particular.
- Una vez localizamos el apartado brújula, por regla general pondrá en algún submenú: calibrar.
- Una vez pulsamos calibrar, lo normal es que la propia aplicación nos vaya guando en el proceso. Lo más habitual es que nos pida rotar el drone 360 grados en el eje horizontal y luego otros 360 grados en el eje vertical.
- Una vez hecho esto, nuestro drone estará calibrado. Si hay algún problema, la aplicación nos indicará que debemos de repetir el proceso.
Problemas en la brújula de tu drone
En este último apartado vamos a ver los problemas más frecuentes que pueden surgir en la brújula de tu drone.
Magnetización
Si la brújula es sometida un campo magnético inusual o ha tenido metales cerca, es posible que se pueda magnetizar y deje de funcionar correctamente. Hay unos aparatos llamados desmagnetizadores que resolverán el problema de forma fácil.
Descalibración
Esto no es un problema si seguimos las instrucciones del apartado anterior. Pero si se nos olvida y volamos con un drone con la brújula sin calibrar o recalibrar, podemos notar fallos en el comportamiento del mismo. Afortunadamente, la solución es sencilla como ya hemos visto.
Golpes
Como cualquier otro aparato electrónico, los golpes no son algo que vayan demasiado bien para los drones en general, y para las brújulas en particular. Después de cada golpe o caída del drone habrá que evaluar si todo funciona perfectamente. Si la brújula parece no funcionar bien, tocará recalibrar. Si sigue sin funcionar es posible que toque sustituir el módulo por uno nuevo.