Te encanta, estás entusiasmado con tu nuevo drone y te gusta todo de él. Pero de repente un compañero de vuelo te enseña sus videos y te das cuenta de que la calidad de los tuyos es muy inferior.
Es entonces cuando te asalta la gran pregunta: ¿le puedo cambiar la cámara a mi dron? O al menos, ¿puedo hacer algo para mejorar la calidad de los videos y las fotos y que parezcan más “pros”?
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Se le puede cambiar la cámara a un drone?
La respuesta es sí, en la mayoría de los casos podrás cambiar la cámara de tu drone o al menos hacer algo para mejorar la calidad de los videos que filmas con él. Te contamos todo lo que necesitas saber.
Ventajas de cambiar la cámara
Aunque los amantes de lo “barato” y el “low cost” nos quieran hacer pensar lo contrario, si cambias la cámara de serie de tu drone por una cámara mejor vas a tener muchas ventajas. ¿Qué ventajas? Te detallamos las dos principales.
Nitidez
Una de las más importantes sin ningún género de dudas. Si equipas tu drone con una cámara mejor, la nitidez de tus videos se verá incrementada, los detalles se apreciarán mucho mejor y la calidad general se verá recompensada.
Estabilidad
Los drones están en constante movimiento. Incluso cuando intentas mantenerlos suspendidos en el aire a la misma cota, la vibración sigue existiendo.
Si tu cámara de serie no va equipada con un buen estabilizador de imagen, los movimientos y vibraciones se notarán en tus videos.
Si sustituyes la cámara de serie de tu drone por una con estabilizador de imagen o con un estabilizador de imagen mejor que el de tu cámara actual, esos molestos movimientos desaparecerán o se verán minimizados.
Riesgos y precauciones de cambiar la cámara a un dron
Una vez que hemos visto que sí es posible cambiar la cámara del drone, y que además esto nos puede aportar muchas ventajas, ahora llega el momento de las malas noticias, aunque no son tan malas si sabemos lo que hacemos.
En cualquier caso, al cambiar la cámara de serie del drone hay que tener en cuenta algunos factores y tomar ciertas precauciones.
Peso
Es muy probable que la nueva cámara tenga un peso superior a la original. En ese caso deberás comprobar que tu drone aguanta el peso de la nueva cámara sin problema. Normalmente, lo hará, pero asegúrate bien.
Un peso superior al recomendado puede forzar los sistemas -motores, rotores, etc.- y si el drone no está preparado acortar la durabilidad.
Tamaño
Al igual que con el tema del peso, asegúrate que el tamaño de la nueva cámara es adecuado a tu modelo de dron. Si es de mayor tamaño es posible que no la puedas acoplar, al menos no en su emplazamiento original.
Siempre hay soluciones: anclajes externos, modificaciones de la carrocería del dron, etc. Pero es muy posible que si modificas la estructura original del aparato pierdas la garantía. Antes de ponerte a hacer nada cúter en mano, consulta con el fabricante o el distribuidor sobre este tema.
¿Mejorar la cámara existente o sustituirla?
Es posible que después de leer lo anterior pienses que igual no es tan buena idea cambiar la cámara de tu dron, al menos mientras dure el periodo de garantía, pero sí que quieras mejorar la cámara existente o su calidad de grabación.
En ese caso, ¿qué puedes hacer? Pues dependerá del modelo de cámara y de drone que tengas. Algunas cámaras tendrán recorrido de mejora y otras no. Si tu cámara tiene margen de mejora podrás:
Ajustar los “settings” de la cámara
Por regla general y en especial los pilotos más noveles usarán la cámara con todo en automático, esto no significa que estés haciendo nada mal, pero podrías hacerlo mejor.
Los ajustes automáticos son cómodos y fáciles de utilizar porque no hay que hacer nada, pero cuando tenemos experiencia debemos hacernos ciertas preguntas: ¿hay la misma luminosidad en un día nublado que un día con sol espléndido? ¿O a mediodía que al anochecer? La respuesta es clara: no.
Si aprendemos a usar ajustes personalizados en la cámara podremos ajustar la exposición, el ISO, el balance de blancos, etc. Para adecuar la calidad de imagen a las circunstancias exactas que necesitamos y eso aumentara la calidad de nuestros videos y fotos.
Sistemas antivibración caseros
Algunos usuarios de drones que sufrían problemas de vibración en sus videos empezaron a idear sistemas antivibración caseros con modificaciones tan sencillas que podrían parecer absurdas, pero que sorprendentemente -o no tanto- funcionan a las mil maravillas.
Cosas como añadir una simple goma, o un trozo de corcho o cinta aislante a los anclajes de la cámara han demostrado tener unos resultados realmente sorprendentes en la mejora de la calidad de las imágenes.
Cada drone tiene sus pequeños trucos y puedes encontrar tutoriales de algunos de ellos navegando por la red. Si no encuentras ningún truco, utiliza tu ingenio, quizás te sorprendas y acabes tú siendo el primero en hacer un tutorial.
Mi drone no tiene cámara ¿Es posible añadirle una?
Si compraste un drone sin cámara porque de inicio solo querías algo básico para entretenerte, pero con el paso del tiempo te sabe a poco y quieres poder grabar tus vuelos, no desesperes.
Hay muchos drones a los que se les puede instalar una cámara. Solamente tienes que tener en cuanta los mismos riesgos y precauciones que mencionamos anteriormente en el caso de sustituir la cámara por otra.
Asegúrate de que la cámara que quieres instalar no suponga un sobreesfuerzo para las partes mecánicas del drone debido al peso.
Si la quieres poner de forma interna es seguro que tendrás que modificar la carrocería del dron, y es casi igual de seguro que perderás la garantía. Hazlo cuando ya se haya terminado, o bajo tu responsabilidad.
Asegúrate que las baterías soportan el consumo extra de la cámara. Esto seguro afectará a la autonomía del dron. Tenlo en cuenta.
Como puedes ver, es más que posible tanto cambiar la cámara de tu dron, como mejorar tus videos y fotos sin necesidad de cambiarla. Hagas lo que hagas, disfrútalo.