Son divertidos, están de moda y cada vez tienen más entusiastas en el mundo. Nos referimos, como no, a los drones. Pero en algunos momentos, y si no se usan conforme a las normas y con sentido común, pueden representar un riesgo para la privacidad de las personas.
Esto es especialmente relevante por la noche, cuando es más difícil verlos y saber que tenemos drones alrededor.
Te estarás preguntando: ¿Es imposible saber si tenemos drones cerca durante la noche, invadiendo nuestra intimidad? Para nada, hay varios métodos con los que podemos saberlo. Sigue leyendo y te contamos cuáles son.
6 métodos para saber si hay un dron cerca cuando es de noche
1. Ruido
Es bastante obvio, pero es así. Los drones hacen ruido, un ruido parecido al zumbido de una abeja. Dependiendo del tipo de dron será más o menos silencioso, pero todos hacen algo de ruido.
Es un método eficaz para detectar los drones cuando vuelan cerca de nosotros, aunque evidentemente no sirve para grandes distancias.
Además, la detección por ruido es más eficaz en zonas menos pobladas. En grandes urbes con ruido de tráfico y bullicio será más difícil separar el ruido de un dron del ruido general.
2. Luces
Otra forma sencilla de detectar los drones por la noche es gracias a las luces. Los drones deben ir equipados con luces para no provocar incidentes.
Estas luces, que son imperceptibles durante el día, por la noche se ven bastante bien y son una manera eficaz de saber que tenemos un dron en las inmediaciones.
Al igual que con el sonido, es más eficaz en zonas despobladas, donde no hay contaminación lumínica y las luces se aprecian mucho mejor.
3. Apps de detección de drones
Esta manera de detección de drones ya no es por “medios naturales”. Se necesita una app en un smartphone para saber si tenemos un dron cerca.
La tecnología está más que probada y DJI ya ha hecho pruebas con ella. El problema es que esta tecnología, que se lleva intentando implementar desde el año 2019, ha suscitado bastantes polémicas -de forma justificada, por otra parte-.
Este modelo de detección de drones surgió de una necesidad de control de los espacios aéreos sensibles -y no tan sensibles-.
Como comentábamos en la introducción, los drones pueden suponer un peligro grave para la seguridad y también una invasión de privacidad, hasta aquí todos de acuerdo.
El problema llega en que esta APP que DJI desarrolló se basa en lo que se denomina la “remote ID” que traducido al español sería una identificación remota del dron. Algo así como la matrícula de un vehículo.
¿Dónde radica entonces el problema? En que en esta “remote ID” no solo se facilita el número de licencia del dron, sino que se podía ver la ubicación del piloto y sus datos personales. Ahí es donde se encuentra el problema realmente, ya que surge la duda de si esto constituye una invasión de la privacidad del piloto.
Si un piloto está tranquilamente volando su dron, legalmente, pero otra persona se siente espiada o amenazada, y acude a la ubicación del piloto a pedir explicaciones o intentar evitar que siga volando -aunque sea legalmente- y esto acaba en una pelea o algo peor… ¿Cuáles serían las consecuencias?
Como veis, el tema de las apps de detección de drones es algo peliagudo y hay mucho que legislar al respecto. Desde un punto de vista de la seguridad, no parece mala idea que los cuerpos policiales, por ejemplo, puedan detectar rápidamente un dron y saber quien lo está operando.
Sin embargo, desde el prisma del resto de la ciudadanía, ahí la cosa se pone más espinosa y las consecuencias pueden ser diversas y en algún caso aislado fatales.
4. Radar
Otra forma de detectar drones volando cerca de nosotros es el radar. El radar funciona de manera sencilla, emite una señal y analiza si esta señal rebota en un objeto. A priori parece un sistema muy efectivo de detección, pero no lo es tanto.
Suelen dar fallas de detección debido a que en ocasiones “confunden” drones con pájaros. Por no mencionar que esto requiere de un sistema especializado que no es precisamente económico.
5. Escáner de radiofrecuencia
Lo que hacen los escáneres de radiofrecuencia es detectar el espectro electromagnético del dron, reconociendo las trasmisiones.
Es eficaz, pero por su naturaleza no detectan los drones que dependen exclusivamente del GPS, ya que en este caso no hay emisiones de radio. Al igual que en el caso del radar, se requiere de un sistema especializado.
6. Imágenes térmicas
Con la imagen térmica se puede detectar el calor que emiten los objetos y los drones son un tipo de aparato que emite calor más que suficiente para ser detectado. No obstante, también las aves pueden generar imágenes térmicas, lo que puede producir falsos positivos.
¿A qué distancia se puede oír un dron?
La pregunta del millón… Que además es imposible de responder. Depende de tantos factores que no hay respuesta buena. ¿Qué factores?
- El modelo de dron. Los fabricantes cada vez intentan hacer drones más silenciosos para que sus pilotos puedan pasar más desapercibidos. Así que los drones más antiguos o de gamas más bajas se escucharán desde más distancia que los más modernos y de gamas más altas.
- El ruido ambiente. En el campo o zonas despobladas será más fácil escuchar un dron a mayor distancia, en cambio, en zonas urbanas, el sonido del dron quedará desdibujado por el sonido ambiente y lo escucharemos a mucha menor distancia.
- La hora. No hay el mismo ruido ambiente a las 12 del mediodía que a las 3 de la madrugada, con lo que esto también es un factor decisivo a la hora de saber si tenemos un dron volando cerca.
- La capacidad auditiva de cada persona.
¿Cómo de lejos se puede ver un dron cuando es de noche?
Otra pregunta de respuesta imposible, que depende también de muchos factores, muy parecidos a los relacionados con el sonido.
Aunque en este caso sí que hay algunas estimaciones -no científicas-, que dicen que un dron con una iluminación potente se puede ver incluso a una milla (1609 metros), pero todo esto dependerá de cosas como:
- La potencia de iluminación del dron.
- Si nos encontramos en ambientes rurales, con muy poca luz o ambientes urbanos con farolas, letreros, luces de casas, etc.
- La luna. La capacidad luminosa de la luna es mucho mayor de lo que mucha gente imagina. Las noches de luna llena será más difícil ver un dron que en una noche sin luna, que es bastante más oscura.
Y hasta aquí el artículo sobre detección de drones. Como veis no hay formas infalibles de saber si tenemos un dron en los alrededores durante la noche y queda mucho trabajo por hacer en esta materia.