No hay peor momento. Sacas tu dron de su funda, lo pones en el suelo con toda la ilusión, compruebas que todo está correcto, miras a tu alrededor para asegurarte de que volar es seguro y cuando ya está todo listo y va a comenzar la diversión… ¡El dron no despega! ¡Horror! Te recorre un escalofrío y te entran ganas hasta de llorar…
No te preocupes, hay varios motivos por los que un dron puede no despegar y la mayoría de ellos no son tan graves como piensas. La solución suele ser sencilla y podremos arreglar las cosas in situ para no arruinar tu día de vuelo y diversión.
Hay infinidad de factores por los que un dron podría no despegar, pero aquí vamos a enumerar los más habituales. Si tu problema no es ninguno de estos, no desesperes, acude al servicio técnico y seguro que ellos te darán la solución.
1. Batería baja
Es una de las razones más comunes para que un dron no despegue. Aunque todavía le quede batería, si no tiene suficiente carga, el controlador de vuelo impedirá que el dron despegue.
Esto evitará que nos quedemos sin batería en pleno vuelo, lo que podría causar la perdida del dron, su rotura y, en el peor de los casos, un accidente grave.
Solución: la solución a este problema es bien sencilla. Cargar la batería o, si no queremos esperar, sustituirla por una de recambio que esté en su estado óptimo de carga.
2. Batería estropeada
Otro motivo por el que el dron puede no despegar es porque la batería esté estropeada. A veces es muy obvio cuando una batería está estropeada, ya que a simple vista se ve hinchada.
Otras veces no es tan obvio. Es más, en ocasiones hay baterías que se estropean, pero aparentemente están en perfectas condiciones. Incluso en algunos casos de baterías con bastante uso, si las metemos en un comprobador de carga puede parecer que están perfectamente, pero a la hora de usar el dron este no tiene fuerza para despegar.
Se eleva unos centímetros y vuelve a aterrizar. Es porque la batería parece estar bien en reposo, pero bajo demanda no funciona bien y su voltaje cae.
Este caso es complicado de diagnosticar, pero si ya sabemos que a veces pasa, bastará con probar con otra batería para darnos cuenta donde está el fallo.
Solución: simplemente sustituyendo la batería resolveremos el problema de raíz. Siempre es recomendable llevar más de una batería cuando salimos a volar. De este modo no tendremos que cancelar la sesión por un problema tan fácil de resolver.
3. Falta de calibración del magnetómetro
El magnetómetro es responsable de la orientación del dron, ya que actúa como brújula de este. Lo que pasa es que los magnetómetros son sensibles a los cambios electromagnéticos y a las interferencias. Si nuestro dron ha estado cerca de imanes, baterías, motores o cualquier elemento que pueda generar estas interferencias, ha podido descalibrarse.
Solución: Calibrar el magnetómetro de acuerdo a las instrucciones de calibración del fabricante y ¡a volar!
4. Mala señal GPS
Si tu dron viene equipado con GPS y la señal no es buena, el controlador de vuelo puede bloquear el despegue. Esto es una medida de seguridad para que el dron no se pierda si se pierde la señal de radio del control remoto.
Para que se entienda, si el dron viene equipado con GPS, este fija la posición de despegue y si perdemos el control por radio, el dron vuelve a su posición de inicio como medida de seguridad. Si no hay señal GPS al no tener referencia, el dron ni siquiera despega.
Solución: Si vemos que la señal GPS no es buena, podemos probar en algún otro lugar cercano que sea mejor. Si el dron es fácil de desmontar, podemos desmontar la carcasa para facilitar la llegada de la señal. Aunque es preferible optar por la primera opción y buscar un sitio con mejor señal.
5. Alguna de las hélices gira en el sentido contrario
Este es un problema habitual después de una reparación. Si nos hemos confundido al conectar los cables del motor y hemos invertido el giro, la hélice girará en sentido contrario al que debe de girar impidiendo el despegue del dron.
Solución: No queda otra que desmontar el dron y colocar bien los cables del motor.
6. Hélices instaladas al revés
Otro problema que sucede cuando hacemos reparaciones y sustituimos las hélices. Las hélices tienen un sentido de funcionamiento que empuja el aire hacia abajo elevando el dron.
Si las instalamos al revés, lo que provocamos es que las hélices generen la corriente de aire en sentido contrario y el dron en lugar de elevarse se pegue más al suelo. El mismo efecto que provoca el alerón de un coche de fórmula 1.
Solución: Colocar las hélices en la posición correcta resolverá el problema de inmediato. Consulta el diagrama del fabricante, ya que las hélices se colocan en forma de cruz. Si en las instrucciones no viene el esquema de colocación, no te angusties, hay mucha información al respecto en internet.
7. El dron no coge la wifi
Si tienes un dron que va con la wifi del teléfono, que suelen ser drones low cost y para principiantes, es posible que haya problemas con la conexión wifi.
Solución: Utilizar un teléfono con un procesador potente. Cambiar de zona de vuelo, ya que si hay tendidos eléctricos o vías férreas o similares, esto puede interferir en la conexión.
8. Mala conexión de radio
Si tu dron funciona con un control remoto convencional, este puede ser el causante de que no despegue. Si el dron no detecta la señal de radio del control remoto, evidentemente no podrá obedecer las órdenes.
Los motivos de esta falta de conexión pueden ser variados. Los más comunes son:
- Desconexión del cable de antena. Los cables de antena están soldados a la placa base con un pequeño punto de estaño. En ocasiones se pueden soltar y la antena no transmite. Solución: suele ser fácil, solo tendrás que soldarlo nuevamente y listo. Si no tienes conocimientos de electrónica, busca un taller o servicio técnico para que lo hagan.
- Suciedad en la antena. Si la antena del dron ha acumulado mucha suciedad, la señal puede verse interrumpida. Solución: desmontar el dron y limpiarlo por dentro.
- Inhibidores de frecuencia. Si la zona donde tienes pensado volar es una zona sensible donde residen personalidades o hay algún evento importante, es posible que las fuerzas de seguridad instalen inhibidores de frecuencia que inutilicen, no solamente tu dron, sino todos los aparatos electrónicos que funcionen con radiofrecuencia que haya alrededor. Solución: cambiar de zona de vuelo o esperar a que retiren los inhibidores.
9. Suciedad en los ejes
Es posible que en los ejes de las hélices se acumule suciedad. Hay que tener especial cuidado con las pelusas y los pelos, ya que se pueden enrollar en el eje y bloquearlo.
Si el eje se bloquea o gira a distinta a velocidad que el resto de ejes, esto puede provocar que el dron no despegue o que si despega vuele de forma errática.
Solución: Limpiar el eje. Es una de las soluciones más sencillas, una vez que el eje esté limpio el dron debería de funcionar perfectamente. Aunque lo ideal es que este problema no llegara nunca a presentarse. Evitar este problema es tan sencillo como darle al dron el mantenimiento que requiere y limpiarlo con frecuencia. Si mantienes tu dron limpio, no tendrás que preocuparte por que esto pase.
10. Motor roto
Si uno o varios motores están rotos por el uso o un accidente, es posible que el dron no despegue.
Solución: es simple, que no fácil si no sabes de electrónica. Hay que cambiar los motores afectados y nuestro dron volverá a ser el que era.
11. Controlador de vuelo bloqueado
El controlador de vuelo es por decirlo de algún modo el cerebro del dron. Es el encargado de dar las órdenes de vuelo a los rotores, distribuir la intensidad de rotación para los cambios de dirección, etc.
Si el controlador de vuelo se bloquea, el dron no despega. ¿Por qué podría bloquearse el controlador de vuelo? Normalmente, no es el propio controlador el que se estropea.
Lo que pasa es los drones suelen tener un sistema de diagnosis que escanea el dron antes de su despegue y si nota que algo no funciona como debería lo bloquea, esto lo hace como medida de seguridad, para evitar incidentes.
Solución: tendrás que descubrir qué es lo que está bloqueando el controlador de vuelo. Prueba con las opciones anteriores que hemos mencionado y si no, ante la duda, mejor llévalo a un técnico.
Conclusiones finales
Como ves, hay muchos motivos por los que un dron puede no despegar y la mayoría de ellos tienen fácil solución, pudiendo resolverse in situ para no perder el día.
Otros, por el contrario, requerirán de reparaciones más en profundidad, que incluso en algunos casos deberán ser llevadas a cabo por personal cualificado y/o el servicio técnico del fabricante.
Lo que sí que hay es una cosa segura. Un mantenimiento adecuado de tu dron, con limpiezas periódicas, sustituciones de piezas de desgaste, etc. prevendrá problemas y evitaremos que llegue el día en que nuestro dron no despegue.
Pilotar con cuidado, en zonas despejadas y sin llevar el dron al límite, también evitará accidentes, que pueden provocar averías graves que conducirán a que nuestro dron tampoco despegue. Así que ya sabes, a disfrutar, pero con cuidado.