Hoy en día existen toda clase de drones, lo que facilita que cada vez sean más las personas que dispongan de uno de estos aparatos para su uso personal. Debido a esta proliferación que existe cada vez es mucho más fácil encontrarse ante un determinado problema, el vuelo sobre una propiedad privada.
Si te has visto afectado por este problema y has visto cómo un dron sobrevuela tu casa, en este artículo vamos a responderte a algunas de las preguntas más habituales que te puedes hacer.
¿Qué hago si un dron sobrevuela mi casa? ¿Lo puedo denunciar?
Si un dron sobrevuela tu casa, lo primero que debes tener claro es que lo puedes denunciar. Cada país tiene una normativa diferente en cuanto al vuelo de drones se refiere y en España el vuelo se encuentra regulado por el Real Decreto 1036/2017 del 15 de diciembre.
El Real Decreto concluye que los drones no pueden sobrevolar una zona poblada si no cuenta con una autorización previa emitida por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Es precisamente con esta AESA con la que puedes contactar para denunciar el sobrevuelo del dron para que este tome las medidas oportunas.
¿Cómo sé si un dron me está grabando?
La gran mayoría de los drones tiene una cámara incorporada, por lo que es una posibilidad que te pueda estar grabando. Vigila bien el movimiento del dron, si ves que este se mueve o que está apuntando hacia a ti o hacia tu propiedad con la cámara es posible que te esté grabando.
Por otro lado, algunos modelos de drones suelen incorporar luces que se encienden cuando está grabando. Si ves que la cámara te está apuntando y tiene los indicadores de la luz encendidos, efectivamente, te está grabando.
Si ves que el dron te está grabando deberías denunciarlo a la AESA como te hemos mencionado anteriormente.
¿Está permitido que los drones vuelen sobre propiedades privadas?
Por norma general, los drones no pueden volar sobre propiedades privadas. Más allá de esta norma general, la propia AESA puede emitir una autorización expresa para que los drones puedan volar por propiedades privadas.
Por otro lado, existen algunas excepciones que se deben tener en cuenta. Un dron podrá sobrevolar sobre una propiedad privada cuando se trata de una cuestión de emergencia. Una cuestión de emergencia puede ser una operación en la que haya un rescate o apagar un incendio entre otras cuestiones.
Otra excepción son los sobrevuelos de seguridad. En este caso, los drones podrán sobrevolar propiedades privadas para llevar a cabo tareas relacionadas con la seguridad como pueden ser la vigilancia o la inspección.
Finalmente, otra excepción también nos la encontramos con los sobrevuelos de investigación. Los drones podrán sobrevolar sobre propiedades privadas para llevar a cabo tareas de investigación, por ejemplo, estudios científicos o medioambientales.
¿Se puede bloquear la señal de un dron?
Hay varias formas de bloquear la señal de un dron, desde un bloqueo físico, hasta una interferencia electromagnética o un hackeo. Por otro lado, también existen diferentes aparatos que pueden bloquear la señal de un dron o dificultarla como son los inhibidores de señal.
Uno de los aspectos que has de tener en cuenta es que bloquear la señal de un dron en España es ilegal. Por un lado, debes considerar que el dron pueda estar autorizado para llevar a cabo el tipo de tarea que está realizando e interferir en la señal del dron es interferir directamente sobre la tarea.
Por otro lado, interferir en la señal de un dron bloqueándola puede provocar que el dron pierda el control y se estrelle, con el consabido riesgo que eso lleva. A pesar de que se puede interferir en la señal de un dron de forma relativamente sencilla, no es para nada recomendado.
¿Puedo derribar un dron si está sobrevolando mi casa?
De la misma forma que sucede con bloquear la señal de un dron, derribar a un dron es posible, sin embargo, puede que no sea la mejor idea.
A pesar de que tu casa es una propiedad privada sobre la cual un dron no debería sobrevolar, debes recordar las excepciones anteriores que pueden provocar que el vuelo sobre la misma sea legal.
El Real Decreto que regula el vuelo de los drones establece que está prohibido interferir con el funcionamiento de un dron sin la debida autorización. Derribar un dron se podría considerar como interferencia en su funcionamiento, por lo que no sería del todo legal.
Por otro lado, también existen algunas excepciones a esta norma, por ejemplo, si el dron se está utilizando para cometer un delito flagrante. Imagina que el dron te está grabando en un momento privado o se ha utilizado para robarte algo. En algunos casos muy concretos derribar un dron es legal.
Ante la duda que puede suponer este tipo de situaciones, lo más sensato y recomendable es poner en preaviso a la policía para que investigue el suceso y te informe de la situación del dron.
Cómo evitar que un dron sobrevuele tu casa
A pesar de que, por norma general, está prohibido que un dron sobrevuele tu casa, como sucede con cualquier otro tipo de delito es posible que un particular sobrevuele tu casa con un dron con el perjuicio que ello conlleva. Para evitar que esto suceda puedes tomar algunas medidas.
Una de las medidas más recomendadas es la colocación de un cartel que indique que está prohibido sobrevolar tu propiedad con drones. Este cartel puede disuadir a los pilotos de drones que quieran sobrevolar tu propiedad para sacar alguna foto.
Otra medida que puedes llevar a cabo es la de instalar una alarma que detecte los drones. Una alarma para detectar drones está diseñada para avisarte en el caso de que un dron sobrevuele tu propiedad y, por lo tanto, puedas avisar a la policía.
Más allá de estas medidas, no te recomendamos que instales un inhibidor de señal en tu vivienda por los motivos que antes te hemos comentado.