¿Tienes un dron y notas que va de lado? Hay diferentes motivos por los que un no tiene un vuelo horizontal. Si el dron directamente se vuelve loco, consulta este otro artículo. Si simplemente se va de lado, quédate aquí, ¡tenemos la información que necesitas!
Para ayudarte a solucionar los problemas, te vamos a explicar los principales motivos por los que el dron no vuela correctamente y cómo solucionarlos.
1. Calibración
La gran mayoría de drones que vuelan de lado es porque no están bien calibrados. Puedes tener la certeza de que el calibrado es fundamental si realmente quieres conseguir que la máquina tenga un buen vuelo.
Para realizar la calibración, te recomiendo usar el programa FreeFlight Pro, con el que todo te resultará mucho más sencillo. Si usas ese programa, solo tienes que seguir los siguientes pasos para conseguir un calibrado profesional:
- Dentro del programa tendrás que elegir la opción de Parrot Disco Pro AG.
- A continuación, deberás dar sobre el botón “calibración”.
- Realiza los pasos que se mostrarán para conseguir un buen equilibrio.
- El dron está listo para comenzar el vuelo.
2. Despegue desde una superficie no horizontal
Para que el dron tenga un buen vuelo, es crucial que despegue desde una superficie horizontal. Si haces que el dron despegue desde una superficie desnivelada, lo más probable es que el comienzo del vuelo no sea correcto.
Si el comienzo no es bueno, tardará más en obtener la posición adecuada y eso complicaría mucho el vuelo. Para evitar problemas, en la medida de lo posible, tendrás que intentar hacer despegar a tu dron desde una superficie lo más horizontal posible.
Si estás empezando a hacer los primeros vuelos, es fundamental que tengas en cuenta este consejo, porque te costará más controlarlo si no estás en la posición adecuada.
Si ves que no hay una superficie horizontal, entonces puedes intentar despegarlo con la mano en posición horizontal. Eso sí, con mucho cuidado de no sufrir un accidente por usarlo de manera indebida.
3. Fallo de uno de los motores
Cuando uno de los motores del dron no funciona correctamente, el vuelo del dron no puede ser el adecuado. Si notas que uno de los motores comienza a dar problemas, te recomiendo no volarlo o correrás el riesgo de caída y en consecuencia ruptura del dron.
Si aun así decides volarlo, por ganas de volar o por desconocimiento, verás que el dron no tiene un vuelo adecuado. Eso se debe a que un motor no tiene potencia y, por lo tanto, no podrá obtener la posición adecuada.
En cuanto tengas la oportunidad, para el dron y realiza el cambio del motor afectado. Si no lo haces, pones en riesgo la seguridad del dron y de las personas que están cerca.
Cambiar el motor no suele ser complicado. Si te gustan los drones, te puedo asegurar que te gustará hacer el cambio porque te permitirá conocer un poco más del aparato. Tras el cambio, podrás tener la certeza de que el drone ya no se irá de lado.
4. Problemas con las hélices
Si el fallo no es del motor y notas que en el vuelo la posición no es la adecuada, entonces lo más seguro es que el fallo venga de la mano de una de las hélices. Comprobando el vuelo, verás uno de los lados más caído, lo que significa que en ese lado estará la hélice que tiene problemas.
Cuando hablamos de hélices, el problema puede venir dado por diferentes motivos, algunos de ellos serán los siguientes:
- Giro incorrecto: una de las hélices comienza a girar en dirección contraria, lo que hace que el vuelo se vea perjudicado y en consecuencia vaya de lado.
- Hélice suelta: con el uso, suele ser común que alguna de las hélices termine por soltarse. Si te pasa eso, entonces deberás repararla. El cambio de hélices no suele ser complicado, sobre todo cuando seguimos las instrucciones del fabricante.
- Hélices incorrectas: si has cambiado la hélice y notas que el dron sigue volando de lado, lo más seguro es que la hélice que has instalado no es la adecuada. Si todas las hélices no son iguales, el vuelo no será bueno y en consecuencia verás como la máquina va de lado. Recuerda, todas las hélices deben ser iguales para obtener una buena experiencia con el dron.
5. Problemas de software
En ocasiones podemos encontrar la causa en problemas de software que hacen que el dron no funcione correctamente y, por ejemplo, vuele de lado.
Para evitar que el problema pase, lo que deberás hacer es seguir las instrucciones y programar correctamente el software. Es bastante fácil, por lo que en ese aspecto no tendrás problema. Recuerda que de vez en cuando debes comprobar si hay actualizaciones de software disponibles para mantenerlo siempre al día.
6. Mala comunicación con el control remoto
Otro de los problemas que pueden existir es que el control remoto no funcione correctamente y en consecuencia el dron no vuele bien. Cuando las órdenes no son las adecuadas, el dron podrá volar de lado y darnos la sensación de que el problema es otro.
Solo nos daremos cuenta cuando intentemos hacer un movimiento determinado y veamos que la orden no es ejecutada como la hemos enviado.
Antes de ponerte con reparaciones y volverte loco, asegúrate de que en la zona de vuelo no hay una interferencia que haga que el vuelo sea el adecuado. En ese caso lo que deberás hacer es probar en otra zona. Así podrás ver si con la distancia el dron pierde o recibe las órdenes de manera inadecuada.
Si en otras zonas sigues notando el mismo problema de comunicación entre el control remoto y el dron, entonces deberás reinstalar el software. En la gran mayoría de ocasiones la reinstalación hará que el problema de comunicación desaparezca.
Por supuesto, tras instalar de nuevo el software tendrás que realizar el calibrado para que el vuelo sea correcto. Esa operación la puedes hacer tú mismo si tienes conocimientos o acudir a un profesional.
La operación se suele efectuar siempre a través del chip que se encuentra en la controladora. Parece un proceso sencillo, pero si no dominamos el tema puede ser complicado. Personalmente, te recomiendo ponerte en manos de profesionales para obtener mejores resultados.
7. Centro de gravedad desplazado
Cuando un dron no tiene el centro de gravedad bien configurado, lo que se consigue es que el vuelo sea inestable y de lado. Si notas que el dron no vuela bien y todo lo anterior está correcto, entonces deberás fijarte en el centro de gravedad.
Si el centro está desplazado, eso provocará que el vuelo sea de lado y no te sientas cómodo a la hora de pilotarlo.
Antes de entrar en detalles, es importante colocar la batería y todos los accesorios de manera correcta para conseguir un buen equilibrio. Consiguiendo el centro de gravedad en el lugar adecuado podrás darte cuenta de que el vuelo te resultará más sencillo y sobre todo no habrá un vuelo lateral.
Si no sabes muy bien cómo conseguir un buen centrado, ponte en contacto con el fabricante para que te explique cómo obtener los resultados esperados.
8. Problemas meteorológicos
Los problemas meteorológicos también pueden ser la causa de que el dron tenga un vuelo lateral o incluso podamos perder el control de la máquina.
Para evitar ese tipo de situaciones, lo mejor es optar por volar siempre por una zona en la cual no haya fuertes corrientes de aire. Los fuertes vientos siempre hacen que controlar el dron sea muy complicado.
También deberás evitar sacarlo a la calle en los días de lluvia o tormenta. Cuanta más calma meteorológica, más fácil te resultará volarlo.
9. Interferencias electromagnéticas
Para evitar problemas durante el vuelo del dron, te recomiendo no realizar el vuelo en zonas en las que haya interferencias electromagnéticas. Cuando las mismas existen, lo que se crea es una falta de comunicación y eso puede volver “loco” al dron.
Para que te hagas a la idea, cuando vuelas un dron por una zona de interferencias magnéticas corres el riesgo de sufrir la pérdida del control. En el mejor de los casos la pérdida del control solo será parcial y el vuelo será de lado. Pero en la gran mayoría de los casos el control puede ser total y provocar un accidente. Sobre todo, cuando el dron se bloquea.
Recuerda, un accidente de un dron puede tener consecuencias importantes, de aquí que siempre se recomiende pilotarlo en zonas alejadas y no habitadas.