Los drones se han convertido en toda una tendencia. En el mercado los podemos encontrar disponibles en varios modelos con todo tipo de funciones… Sin embargo, puede que su precio sea algo elevado y se salga de nuestro presupuesto.
Es posible fabricar nuestros propios drones caseros utilizando materiales reciclados.
Si te interesa el tema, no dudes en seguir leyendo este artículo para saber cómo construirlos.
Materiales y herramientas básicos para un dron casero
Lo mejor de todo es que puedes hacer el dron casero utilizando materiales que tengas por casa. Y si no los tienes, los podrás conseguir fácilmente en cualquier ferretería.
Aquí tienes algunos materiales básicos que necesitarás para hacer la estructura:
- Listón de madera de 70 x 30 x 1 cm.
- Tablón de madera de 37 x 10 x 1 cm.
- 8 arandelas para M5.
- 4 tuercas.
- 4 tornillos para
- 6 Patillas para muebles.
Importante: tal y como establece la legislación española, el peso máximo que puede alcanzar el dron no puede ser superior a los 578 gr. Asegúrate de conseguir materiales que pesen menos de ese valor.
Por supuesto, con los materiales anteriores sólo hemos montado la estructura… pero nos falta la parte de la electrónica. Aquí la cosa se complica un poco, y es que necesitaremos tener algunos conocimientos sobre electrónica (aunque serán sencillos).
Estos son los materiales que tendremos que reunir:
- 4 motores tipo DJI (920KV).
- 2 conectores XT60(asegúrate de que sean macho y hembra).
- 1 variador QBrain(compatible con Quadcopters de 25A)
- 2 pares de hélices de 7(CW y CCW).
- 5 cables macho-macho
- Tornillos M2 especiales para madera.
- Controladoras HK KK2.
- Batería con capacidad de carga de 5000 mAh 3S.
- Bridas y velcro.
¿Es posible hacer un dron casero fácil para niños?
Si queremos que el dron sea funcional, tendremos que ayudar a los niños a que lo puedan construir. Siguiendo nuestras instrucciones, y ocupándonos nosotros de las partes complicadas, no debería haber ningún problema.
Utilizando los materiales anteriores, vamos a construir el dron:
- Empezamos dividiendo el listón en 2 partes (tienen que ser iguales). Además, asegúrate de que la distancia que existe de los motores al eje sea lejana y equidistante. Con esto se pretende que las hélices tengan el espacio suficiente para tener una mejor experiencia de vuelo.
- Pega los trozos del listón en cada lado del tabón; lo que buscamos con esto es que se quede con forma de H.
- Coloca las patillas en la parte inferior de los listones (una de ellas en el extremo y la otra en la zona de la parte central). Nuestra recomendación es situar las patillas a una distancia parecida, ya que todo esto dará forma al tren de aterrizaje.
- Como ya te hemos indicado, la parte electrónica requiere de conocimientos especializados. Si los tienes, puedes seguir algún vídeo de páginas como YouTube para montarla por tu cuenta.
¿Qué materiales reciclados puedo utilizar para hacer un dron?
El material más interesante para construir un dron reciclado es la madera. Puedes utilizar cualquier listón y tablón que puedas tener por casa, que haya quedado de algún trabajo de bricolaje que hayas llevado a cabo en el pasado.
En el caso de las patillas para muebles, puedes usar cualquier tipo de patilla que puedas tener de un mueble antiguo al que no le vayas a sacar partido, o que estés pensando en tirar.
En algunos rastros puedes encontrar piezas de madera interesantes por muy poco dinero. Es una buena idea poder darle una nueva oportunidad a esos materiales.
Para las tuercas y arandelas podrás utilizar cualquiera que tengas por casa o acercarte a la ferretería más cercana para hacerte con ellas.
Estas son tan solo algunas ideas que te ayudarán a saber de dónde puedes sacar los materiales, pero hay muchos más recursos: podrías utilizar plástico, partes de motocicleta que estén en desuso, así como otros elementos de reciclado.
Lo único que tendrás que recordar es elegir materiales que sean resistentes y cuyo peso no sea demasiado elevado. Así podrás asegurarte de que el dron pesará menos de los 578 gramos que estipula la ley.
Cómo hacer un dron casero con palitos de helado
Es conveniente empezar a practicar con un dron pequeño, especialmente si es la primera vez que construimos uno.
Uno de los materiales que podemos utilizar son los palitos de helado. Son muy fáciles de conseguir, y es que tan solo tendremos que comprar un paquete de helados del establecimiento más cercano y comernos un par.
No harán falta más que dos de estos palos para hacer nuestro dron. Tienen el tamaño perfecto y, sobre todo, son muy poco pesados, por lo que podrán elevarse con un motor con poca potencia y respetarán lo que estipula la ley.
Estos son algunos de los pasos que nos ayudarán a empezar:
- Coloca los palos en forma de cruz y pon un punto de silicona caliente en medio para que se mantengan fijos.
- Fija el motor en la zona central y lleva un cable a cada una de las hélices que se situarán en los vértices de los palitos.
- Trabaja en la parte de la electrónica hasta conseguir un dron completamente funcional.
Como siempre, la parte de la electrónica te la dejamos a ti para investigarla debido a la dificultad que entraña.
¿Se puede hacer un dron casero sin motor?
Es perfectamente posible hacer un dron casero sin motor, pero hay que tener en cuenta que no volará ni tendrá ningún tipo de mecanismo eléctrico.
Puede ser un interesante proyecto para compartir con los más pequeños de la casa, pero hay que ser consciente de las limitaciones. Si ellos piensan que va a volar, es mejor quitarles esta idea desde el primer momento, o atrevernos con la electrónica.
La forma de construir un dron casero sin motor es seguir los 3 primeros pasos de la sección de ¿Es posible hacer un dron casero?
Como no nos interesa que vuele, podemos atrevernos a añadirle más elementos reciclados, incluso hasta aquellos que sean más pesados. Podemos construir un dron totalmente personalizado, sin las mismas limitaciones que tendríamos si nuestra intención fuese que volase.
¿Hay kits especiales para construir drones?
Sí, se llaman kits de construcción de drones y es posible encontrar una gran variedad actualmente en el mercado, por ejemplo, en Amazon.
Son packs en donde se incluye todo lo necesario para que montemos el kit por nuestra cuenta (por lo menos, las piezas, ya que las herramientas las tendremos que poner nosotros).
Dependiendo de lo que estemos buscando, podemos encontrar kits más o menos sofisticados, con diferentes prestaciones.
Estos son algunos de los criterios que se deben estudiar para comprarlos:
- Piezas incluidas: revisa bien los componentes que incluye y sus características. Por ejemplo, tendremos que conocer la capacidad de carga de la batería.
- Instrucciones: es importante que el kit tenga instrucciones detalladas para que no nos perdamos ni por un momento durante su construcción.
- Marca: vale la pena invertir en marcas de gran calidad, ya que así tendrás garantía en el caso de que pase algo.
- Relación calidad / precio: encuentra un dron que te ofrezca la máxima calidad posible, pero a un precio que se adapte a tu presupuesto.
Es posible construir drones con materiales reciclados por tu cuenta. Te recomendamos que te hagas con un buen tutorial, o que consigas un kit especial, para conseguir tu objetivo.