¿Por qué hay drones de diferentes tamaños? [EN DETALLE]

En la actualidad hay una gran variedad de drones en el mercado, hasta tal punto que puede llegar a ser abrumador cuando intentas elegir uno. Seguro que en más de una ocasión te has preguntado por qué hay drones de tantos tamaños distintos.

Aquí estamos para sacarte de dudas y explicarte el motivo por el que hay drones de diferentes tamaños y cuál es el más adecuado para ti.

¿Por qué hay drones de diferentes tamaños?

Si te estás preguntando por qué hay drones de diferentes tamaños, la respuesta es sencilla, el tamaño influye en su uso. A pesar de que muchas personas tenemos la tendencia a pensar que los drones son un medio de ocio, la verdad es que son mucho más.

Los drones nos pueden ayudar en muchas tareas del día a día, lo que los convierte en una herramienta práctica para mejorar nuestra calidad de vida.

Sin embargo, no todos los trabajos no son iguales, por lo que los desarrolladores se han visto en la obligación de fabricar modelos de diferente tamaño según el uso que se les va a dar.

Para que te hagas a la idea, no es lo mismo usar un dron para transportar una carga grande que un dron que tiene que ir por sitios estrechos. Dependiendo del uso que tenga, el tamaño será uno u otro.

Por ese motivo, si estás pensando en adquirir un dron y no sabes que modelo adquirir, lo primero que debes tener en cuenta es el uso que le vas a dar. Si tienes claro cuál va a ser el uso principal, entonces te será mucho más fácil elegir el dron según el tamaño que más te interese.

Clasificación de los drones por tamaño

Una manera de dividir los drones es según el tamaño. Es una división realmente eficaz a través de la cual podemos tener la certeza de que nos será mucho más fácil encontrar el dron que realmente necesitamos. Los vamos a clasificar de la siguiente manera:

  • Nano Drones: son los más pequeños dentro del mundo de los drones. Dentro de este rango podemos encontrar modelos que pueden llegar a medir lo mismo que un insecto. Son ideales para hacer tareas complicadas en zonas de acceso complicado. Por suerte, siguen desarrollándose y cada vez los hay más pequeños, lo que permite llevar a cabo actividades cada vez más complicadas, sin tener que poner en riesgo la vida de una persona.
  • Minidrones:son ligeramente más grandes que los mencionados anteriormente, pero destacan por ser bastante pequeños. Muchos de estos drones se usan con objetivos concretos, aunque también podemos incluir dentro de este rango algunos de los drones que se usan como juguetes para niños.
  • Drones comerciales (pequeños y grandes): son los más comunes y los más versátiles. No solo se utilizan para hacer tareas determinadas, también suelen ser comunes a nivel doméstico. Ofrecen muchas oportunidades y por ese motivo son de los más comercializados en estos momentos.
  • Drones de gran tamaño: no se usan a nivel doméstico, pero sí que tienen gran presencia a nivel militar, de vigilancia y agrícola. Gracias a sus dimensiones, pueden hacer labores de control a diferentes niveles de alta calidad, de ahí que sean muy bien valorados por esos sectores.

¿Cuáles son los mejores drones para principiantes?

Si quieres comenzar a dar tus primeros pasos, te estarás preguntando cuál es el tamaño más adecuado para tu drone, tanto por comodidad de uso como por facilidad de aprendizaje.

Dentro de los drones comerciales, te vamos a mostrar cuáles son las principales ventajas y desventajas según el tamaño, para ayudarte a decidir qué tipo de dron se adapta mejor a tu perfil principiante.

Ventajas de los drones pequeños

  • Vuelo en espacios pequeños: uno de los puntos positivos es que te permitirán realizar un vuelo incluso en los espacios más pequeños. Eso significa que le podrás sacar mucho provecho.
  • Perfecto para principiantes: son los modelos que más se suelen comercializar para los principiantes porque suelen ser fáciles de volar.
  • Modelos infantiles: muchos de los modelos de dron dirigidos a los niños destacan por ser drones pequeños. El objetivo es que los peques de la casa los puedan manipular y así sacarles el máximo partido posible.

Desventajas de los drones medianos

  • Poca autonomía: al ser más pequeños, las baterías son más pequeñas y eso supone que la autonomía es más pequeña con cada carga.
  • Limitaciones técnicas: al ser pequeños, en ocasiones suelen tener bastantes limitaciones, aunque al ir dirigidos a los principiantes, estas limitaciones no se suelen notar en exceso.

Ventajas de los drones grandes

  • Autonomía larga: al tener más espacio, las baterías internas son más grandes y eso nos permite tener la certeza de que la autonomía será superior. Lo podrás disfrutar durante más tiempo, de aquí que sea una buena opción para los más exigentes.
  • Visionado en grandes superficies: como es más grande, podrás saber dónde está el dron cuando lo alejes de ti. Eso permite que el contacto visual sea más lejano y así el riesgo de pérdida sea más complicado. También suelen tener antenas de comunicación más potentes para poder volar a mayor distancia.
  • Potencia de vuelo: al ser más grandes, la potencia de vuelo suele ser más grande. Normalmente, puede llegar más lejos que los pequeños, y además puede llegar a volar a una velocidad más elevada.

Desventajas de los drones grandes

  • Complicado de manejar: al ser más grandes, normalmente suelen ser un poco más complicados de manejar. Sobre todo, cuando hay viento, ese control se vuelve más difícil. Esto hace que normalmente se suela comenzar con drones pequeños y luego se vaya aumentando de tamaño.
  • Corrientes:cuando los volamos en exterior, son más propensos a moverse cuando hace aire. Esto significa que son más complicados de manejar.

¿Cuáles son los mejores drones para carreras?

Cuando tenemos algo de experiencia en el vuelo de drones, es el momento de añadir un poco más de adrenalina. Si te encuentras en esa situación, lo más seguro es que tengas interés en participar en una carrera de drones.

Para poder participar en una carrera de drones, no solo debes controlar tu dron correctamente, también deberás contar con un dron adecuado para el uso que le vas a dar.

A la hora de adquirir el mejor dron para carreras tendrás que tener en cuenta qué tipo de recorrido vas a tener que realizar. En el mercado hay drones que destacan por su gran rapidez y otros por su agilidad a la hora de ejecutar movimientos. Encontrar un buen equilibrio puede ser la clave del éxito.

Para que te hagas a la idea, los drones de tamaño pequeño suelen ser los más recomendables para carreras medias.

Normalmente, suelen ser rápidos y además destacan por ser bastante ágiles. Eso hace que la experiencia sea muy positiva y en consecuencia estén presentes en la gran mayoría de carreras. Por supuesto, puedes probar diferentes modelos y adquirir el que mejores resultados te ofrezca.

¿Cuáles son los mejores drones para fotografía?

Sin lugar a dudas, uno de los principales usos que se le da a un dron es grabar y hacer fotos desde el cielo. Si quieres realizar fotos impresionantes, es importante que tengas en cuenta no sólo la cámara, pero también el tipo de dron que vas a usar.

Si no quieres hacer una gran inversión, el tamaño medio de un dron o incluso pequeño puede ser más que suficiente.

Sobre todo, si el objetivo que tienes en mente es realizar pequeños trabajos y aprender a sacarle partido. Para que te hagas a la idea, en la actualidad hay drones baratos que incluyen cámaras sencillas bastante fáciles de manejar. Incluso alguno de ellos se puede controlar fácilmente a través del móvil.

Pero si buscas algo de más calidad, entonces lo que deberás hacer es optar por un dron de tamaño grande.

Son los únicos que pueden llevar cámaras más grandes y en consecuencia conseguir mejores videos o imágenes desde el cielo. Esta variedad de dron te será más complicada de manejar, por lo que suele ser recomendada para los profesionales.

Finalmente, debes saber que los drones equipados con cámaras FPV son los que van dirigidos a las carreras. Si buscas hacer fotos, ese tipo de dron no se adaptará a lo que buscas.

¿Son los drones más pequeños más fáciles de volar?

Sí, los drones pequeños normalmente suelen ser más fáciles de volar. Son recomendables para principiantes tanto por su sencillez de uso como por su resistencia.

En primer lugar, verás como la gran mayoría de drones pequeños suelen venir acompañados de mandos a distancia mucho más sencillos. Eso permite que el manejo del dron sea mucho más sencillo para los principiantes. Como te hemos comentado anteriormente, están un poco más limitados, pero a cambio, la facilidad de uso será superior.

Gracias a su pequeño tamaño, se pueden llevar de un sitio a otro con facilidad. Incluso los niños se sentirán a gusto en todo momento.

No hay que olvidar que suelen ser más resistentes que los grandes. No solo aguantan mejor las corrientes de aire, también los golpes al chocar.

Además, como suelen ser más económicos, en caso de un fuerte impacto, la pérdida económica no será tan grande. Eso hace que los minidrones sean muy comercializados a nivel doméstico, sobre todo a nivel de principiantes.

¿Qué dice la normativa respecto al tamaño de los drones?

Con el objetivo de regular el uso de los drones, este año se ha implantado la nueva normativa europea de drones. El objetivo es regular el uso de los mismos y evitar que las pequeñas naves puedan afectar a naves más grandes.

Hay que tener en cuenta que esta normativa afecta a todos los conductores de drones. No importa el tamaño ni el uso, las normas deben ser cumplidas o podrás exponerte a fuertes multas. Por supuesto, los profesionales como los policías, personal de salvamento o militares están exentos para que puedan desarrollar su trabajo sin limitaciones.

Con esa normativa, se prohíbe el uso de drones en áreas peligrosas, como un aeropuerto, y se han puesto limitaciones al uso en las ciudades, para evitar accidentes y asegurar la privacidad de los ciudadanos. Además, ten en cuenta que si el dron tiene más de 250 g de peso, será necesario registrarse y obtener una licencia específica.

Si realmente quieres volar un dron, primero debes adquirir el que mejor se adapte a tus necesidades. Y una vez que lo tengas en tu poder, te recomiendo conocer las normativas para evitar cometer infracciones que se puedan traducir en fuertes multas. Y por supuesto, aprende poco a poco para poder sacar el máximo partido al dron.