Los aficionados a los drones disfrutamos mucho buscando zonas ideales y realizando maniobras de vuelo perfectas. Incluso ver la grabación de la cámara en tiempo real y editar los vídeos es una tarea a la que podemos dedicarle horas y horas sin darnos ni cuenta. Pero hay algo que suele romper la magia del momento: la poca duración de la batería.
Quienes tenemos un drone (o quizás varios) sabemos que la duración de la batería es limitada y el fabricante siempre informa de esto. Pero, ¿cuántas veces nos ha pillado por sorpresa? Seguro que a ti también te ha pasado alguna en alguna ocasión.
En este caso puede que te hayas preguntado si es normal que duren tan poco y si hay alguna recomendación para aumentar el tiempo de vuelo de los drones. Vamos a analizar algunas ideas que te vendrán muy bien para responder a estas dudas.
¿Por qué la batería de los drones dura tan poco?
La batería de un drone tiene que dar corriente a los motores de las hélices, que tienen unas revoluciones muy altas y eso consume mucha energía. Además, deben alimentar también los componentes electrónicos como los sensores, el GPS y las cámaras de alta resolución.
También hay que recordar que los drones necesitan un peso ajustado para poder volar y maniobrar con facilidad. Cuanto más pese, más energía necesitará para levantar el vuelo. Y recuerda que aumentar el tamaño de la batería también aumentaría el peso. Por eso los fabricantes intentan buscar siempre el equilibrio perfecto entre el peso y la autonomía.
La técnica de vuelo también tiene un gran impacto en la duración del mismo. La cantidad de potencia que se le exige al drone hará que dure más o menos su batería.
Esto explica por qué los drones de competición duran escasos 5 minutos a máxima velocidad y los drones para filmar vídeos como el DJI Mavic mini pueden volar hasta más de media hora.
Claro está, para aumentar la velocidad, se tienen que aumentar las revoluciones de los motores. Es decir, que al aumentar la potencia se consume más energía y se reduce la duración del vuelo. Y mucho más cuando se realizan cambios bruscos de dirección, porque el drone tiene que contrarrestar la inercia y eso también consume mucha energía.
¿Cuánto dura la batería de un drone?
La corta duración de las baterías de los drones es algo que sorprende mucho a quien compra uno por primera vez. Sobre todo cuando es un drone barato o de gama baja. La tecnología ha avanzado mucho en los drones durante los últimos años. No obstante, lo que frustra a muchos es que no llegan a cumplir las expectativas, incluso con drones más profesionales.
Ya se ven aumentos en los tiempos de vuelo en drones de gama media y alta. Pero es interesante analizar por qué las baterías de los drones son tan limitadas.
Para empezar, deberías entender que hay una relación entre el precio y calidad de un drone con la duración de su batería.
Normalmente, los drones pequeños o baratos duran muy poco tiempo volando, apenas 5 o 10 minutos. En realidad, ¿qué más se puede pedir de algo que no es más que un juguete? Sin embargo, en drones de más calidad puedes llegar a volar hasta 30 minutos o poco más.
Algunos de los modelos más vendidos son el Mavic mini, el Phantom 4 o el Parrot Anafi, entre otros. No son drones baratos, pero sí están al alcance de la mayoría.
Analizando estos y otros drones similares, su autonomía está en torno a los 30 minutos de vuelo. Quizás haya alguno que asegure una duración máxima de hasta 40 minutos, pero pocas veces lo conseguiremos.
Cómo aumentar el tiempo de vuelo de un drone
Aunque no podemos aumentar nosotros mismos la capacidad de las baterías, sí podemos llevar a cabo algunos consejos para aumentar el tiempo de vuelo de nuestro drone. Con unos simples consejos lo conseguiremos.
Cuidar la batería
Cuando vayas a dejar de volar el drone intenta no agotar del todo la batería. Así se pierde vida útil. Es aconsejable cargarlo antes de que el nivel de la batería sea muy bajo. Cuando acabes, deja que el drone se enfríe y, después, ponlo a cargar hasta el 100%.
Tampoco es bueno dejarlo cargando mucho tiempo cuando la batería ya se ha cargado completamente. Las baterías LiPo son muy eficientes, pero también son muy sensibles a las sobrecargas. Al hacerlo, cada vez duran menos.
Lo ideal es cargar el drone un rato antes de volarlo. Por el contrario, si lo cargas y pasan varios días sin utilizarlo, la batería no podrá estar a pleno rendimiento.
Volar con suavidad
Dependiendo del modelo del dron, quizás puedas elegir el modo de vuelo. Están diseñados para distintos usuarios y se pueden cambiar según el tipo de vuelo que se precise. Si eliges un modo deportivo o agresivo, vas a forzar el drone y la batería se agotará más rápido. Por eso, si no necesitas este tipo de vuelo, asegúrate de volar con suavidad y sin prisas.
Otro factor que reduce el tiempo de vuelo es hacerlo en condiciones climatológicas adversas como, por ejemplo, con viento. Además de que corres el riesgo de estrellarlo o no poder grabar vídeos de calidad.
Usar el drone sin cámara
Muchos drones permiten retirar su cámara. Si no la necesitas puedes retirarla y aligerar el peso del drone. Ahorrarás batería porque tendrá menos peso y también porque la batería no tendrá que dar corriente a la cámara.
Es cierto que no todos los modelos de drones permiten quitar la cámara. Pero si no tienes esa posibilidad, intenta no usarla para grabar. Todo suma a la hora de intentar ahorrar batería y aumentar el tiempo de vuelo.
Como has podido comprobar, los drones no pueden volar durante mucho tiempo. Pero con los consejos que te hemos dado conseguirás un uso más óptimo y sacarás el máximo rendimiento a tu drone.
Cuánto tarda en cargar un drone
Cada drone tiene una batería distinta y el tiempo de carga varía de un modelo a otro. Algunos se cargan en 60 minutos, pero la mayoría precisa una hora y media o hasta 2 horas. Depende de la capacidad de la batería, del cargador, de la fuente de energía, etc.
Te recomendamos revisar la información del fabricante antes de comprar un drone y sabrás exactamente el tiempo de carga de su batería. Pero ten en cuenta que hay factores que pueden modificar ese tiempo, como por ejemplo utilizar cargadores compatibles o exponerlos a altas temperaturas.
Si estás fuera de casa y se te acaba la batería antes de terminar, empiezan a aparecer en el mercado unas baterías portátiles (power bank) para realizar cargas rápidas. Quizás no puedas cargar la batería al completo, pero sí te servirá para acabar lo que te habías propuesto.