¿Es seguro volar un drone? (Cómo, dónde y cuándo)

Un dron es un vehículo volador no tripulado por control remoto. Si quieres volar un dron con fines de ocio o, en general, para realizar un vuelo de bajo riesgo, debes cumplir la normativa sobre vuelos de categoría abierta.

Algunos drones deben estar registrados para efectuar este tipo de vuelo. En todos los casos, hay una serie de normas que regulan su funcionamiento. Algunas zonas están prohibidas y otras restringidas.

¿Es seguro volar un dron?

Volar un dron es seguro si se realiza siguiendo las indicaciones de uso y la normativa correspondiente. Aunque lo parezca, no es un juguete con el que jugar libremente y sin restricciones. Su pilotaje requiere experiencia y una cierta forma de sabiduría para que el vuelo sea seguro.

¿Dónde volar un dron con seguridad?

Volar un dron de manera segura no es solo una obligación legal, sino sobre todo un deber hacia los civiles y otras aeronaves que ocupan el espacio aéreo.

En general, no está permitido superar los 150 metros de altitud fuera de las zonas habitadas y está explícitamente prohibido volar en zonas urbanizadas.

Las sanciones pueden ser muy fuertes por el incumplimiento de estas normas, con multas de hasta 45.000 euros y un año de prisión.

Zonas de riesgo y áreas sensibles para volar drones

La mayoría de las veces, volar cerca de una zona sensible, como un aeropuerto o una base militar, está estrictamente prohibido. Volar cerca de aeropuertos o bases militares podría alterar el espacio aéreo y poner en peligro la vida de otras personas.

Volar un dron en una ciudad

Está prohibido volar en un pueblo, una ciudad o incluso sobre las casas. Al igual que las zonas de riesgo, las ciudades no son adecuadas para el uso de drones recreativos. En el caso de los profesionales, las autorizaciones raras son emitidas por la DGAC y requieren un marco muy específico para llevar a cabo este tipo de misiones.

Si no quieres tener que recorrer 50 km para poder volar libremente, puedes encontrarte rápidamente atrapado. En las grandes ciudades se están creando espacios dedicados, por ejemplo, con campos de fútbol sala rehabilitados para la ocasión. No dudes en buscar en Google para encontrar un lugar cerca de ti.

Volar un drone en zonas privadas

Está prohibido sobrevolar terrenos privados sin el acuerdo previo del propietario, ya sea en la ciudad o fuera de ella. Desde el punto de vista legal, debería obtenerse una autorización firmada, pero en realidad, para un dron de recreo, bastará con un simple acuerdo verbal.

Por lo tanto, si quieres volar en un terreno privado que no esté vallado, piensa en informarte o notificar al posible propietario antes de empezar.

Para más detalles sobre dónde volar un dron en España, consulta este otro artículo donde explicamos si se puede volar, entre otros sitios, en playa, mar, montaña o parques naturales, y te damos ejemplos de donde puedes disfrutar volando tu dron.

¿Cuándo es seguro volar un dron?

Sea cual sea el lugar, está estrictamente prohibido volar un dron por la noche. Especialmente cuando se sabe que un piloto debe mantener siempre su dron a la vista, algo mucho más complicado de conseguir por la noche. Aunque la mayoría de los modelos están equipados con LEDs, no lo uses como pretexto para una escapada nocturna.

Los objetos que rodean al dron no están iluminados, y el riesgo de colisión es difícil de evitar en estas condiciones. En cualquier caso, incluso los drones DJI relativamente fáciles de utilizar y equipados con sensores no podrán detectar obstáculos en la oscuridad.

Precauciones para que el vuelo del dron sea seguro

  • Antes de cada vuelo, comprueba el estado del dron y asegúrate de que todos los dispositivos de seguridad están operativos y el dron está bien mantenido.
  • Si alguno de los parámetros es negativo durante la comprobación previa al vuelo, no procedas con el vuelo, busca asesoramiento o espera a que mejoren las condiciones.
  • Comprueba que la elevación del dron, desde el punto de despegue determinado, no causará ninguna molestia a la propiedad circundante (casas, edificios, antenas de TV, líneas de EDF, coches)
  • Si pierdes el contacto visual, llama al dron y aterrízalo si es necesario, por razones de seguridad.

Aterrizar un dron de forma segura

¡Presta atención al sol! Si el sol entra en tu campo de visión (cuando miras al dron), puedes quedar temporalmente cegado, lo que provoca la pérdida de orientación y las posibles colisiones en vuelo.

Revisa las condiciones meteorológicas y evita los climas adversos. Mantén tu dron alejado de las masas de nubes o por debajo de la base de las mismas.

Ejemplos de volar un dron de manera segura según la normativa

Sea cual sea su nivel, respeta las leyes y lleva siempre consigo tus certificados de formación. Esto te permitirá presentarlos en caso de ser revisado.

Aunque seas un dronero aficionado y tu dron solamente pese 200 g, no dudes en ver los vídeos puestos en línea y adaptar tu vuelo a los siguientes requerimientos de acuerdo a cada escenario planteado a continuación:

Escenario 1

Se trata de un vuelo en una zona rural y despoblada. Para que el vuelo sea seguro, el dron debe pesar menos de 25 kg y permanecer a la vista. No debe sobrepasar la altura de vuelo de 120 m (50 m si supera los 2 kg) y 200 m del piloto a distancia.

Escenario 2

También se trata de un vuelo en una zona rural despoblada. En este caso es seguro si el dronero se sitúa hasta 1.000 m de su dron para una altura máxima de 120 m. Debe tomar en cuenta el peso de su aparato y la altura máxima, que ha de ser de 50 m si es superior a 2 kg.

Escenario 3

Es el único que se puede llevar a cabo en zonas urbanizadas. En este caso, el volar un dron será seguro si el dron permanece a la vista y no superar los 100 m en horizontal por 120 m en vertical. Según el peso del dron (de 2 a 8 kg). Para garantizar la seguridad se estipula que el dron debe estar equipado con un sistema de cortocircuito y un paracaídas.

Escenario 4

También requiere un vuelo en zonas rurales despobladas. En este caso, como la distancia horizontal es ilimitada, la altura máxima debe ser 120 m. Para que sea seguro, el dron no puede pesar más de 2 kg y es obligatoria la formación de un piloto tripulado.

Existen otros escenarios seguros si el dron pesa menos de 25 kg. Solo se puede volar por encima de este peso, si obtiene un pase de la D.S.A.C. (Dirección de Seguridad de la Aviación Civil).

Si se cumplen las estipulaciones especificadas, el vuelo del dron puede ser seguro, sin embargo, se debe tener en cuenta que estos escenarios estarán vigentes hasta el año 2023, por lo que te tendrás que estar atento a las nuevas disposiciones para volar sin riesgos.