Sales con toda la ilusión del mundo a volar con tu flamante dron, lo sacas cuidadosamente de su caja, chequeas que todo está correcto y… ¡A volar!
Pero de repente te das cuenta de que algo va mal. ¡Pesadilla, tu dron no es estable! No dejes que la inestabilidad de tu dron te arruine la mañana de vuelo. En este artículo te ayudamos a que eso no pase.
¿Por qué se desestabiliza un dron?
Descalibrado
Es la principal razón de falta de estabilidad en un dron. La calibración es parte fundamental del buen funcionamiento del mismo y si esta no es correcta no podemos esperar que nuestro dron sea estable.
Condiciones ambientales
Elegir bien el día en que volamos nuestro dron es muy importante, ya que estos son sensibles a las condiciones meteorológicas. Igual que un avión sufre de turbulencias, nuestro dron se verá afectado por las corrientes de aire, la lluvia e incluso la niebla, que hará que los sensores no detecten bien, volviendo el dron inestable.
Fallo de uno o varios motores
Los motores son una de las partes fundamentales de un dron y su correcto funcionamiento juega un papel crucial en la estabilidad del mismo. Si uno de los motores gira de forma errática o a velocidad inadecuada, esto generará una descompensación evidente y el dron se volverá inestable.
Fallo en las hélices
Si los motores son importantes, las hélices no lo son menos. De hecho, sin ellas el dron no volaría. Por eso cualquier problema que estas presenten se traducirá en falta de estabilidad
¿Qué problemas pueden presentar las hélices de un dron?
- Que esté puesta al revés. Las hélices de los drones tienen posición, si las pones al revés, la corriente de aire que genera no es correcta y el vuelo, si llega a despegar, será inestable.
- Rotura. Si la hélice se ha roto como es lógico, el dron se volverá inestable.
- Ajuste. Esto es un fallo habitual tras un mantenimiento. Dejamos una de las hélices suelta y esta gira de forma errática. Tiene fácil solución reapretándola.
Desconexión con el mando
Uno de los motivos más frecuentes de que nuestro dron se muestre inestable es que pierda la conexión con el mando a distancia y empiece a hacer extraños movimientos.
¿Qué es lo que mantiene un dron estable?
Principalmente, lo que mantiene el dron estable es el buen funcionamiento de todas sus partes mecánicas y una calibración adecuada. Cumpliendo con estas dos premisas, tu dron no debería de tener problemas de estabilidad.
¿Cómo mejorar la estabilidad de un dron?
Ya hemos visto que hay muchos factores que influyen en la estabilidad de un dron: mecánicos, ambientales, etc.
Ahora bien, ¿qué debemos de hacer para que un dron se muestre lo más estable posible?
Calibración
Esto es fundamental. Un dron bien calibrado es un dron estable, pero a pesar de ser algo de vital importancia, a la gente parece que se le olvida que los drones han de ser calibrados y solo lo hacen cuando los estrenan.
Esto es un gran error, que muchos usuarios siguen repitiendo. Los drones hay que calibrarlos con frecuencia. El estar expuestos a distintos lugares de vuelo, campos magnéticos, etc., hacen que las calibraciones se puedan desconfigurar, así que cada poco tiempo vuelve a calibrar tu dron si quieres que este vuele de forma estable.
Algunos servicios técnicos recomiendan calibrar el dron cada 10 o 15 vuelos o al menos una vez al mes.
¿Qué es lo que tienes que calibrar exactamente?
IMU
La IMU es la Unidad de Medida Inercial del dron, o lo que es lo mismo un dispositivo que estima estados dinámicos como aceleraciones, velocidades angulares, etc.
La IMU debemos de calibrarla siempre con el dron plegado y para hacer la calibración de la IMU de tu dron debes de seguir las instrucciones del fabricante.
Brújula (Compass)
La brújula de tu dron se encarga de “decirle” al mismo hacia donde vuela. Y para eso detecta los campos magnéticos de la tierra. Lo que pasa es que estos cambian de un lugar a otro en intensidad y eso pues afecta a la brújula del dron. Así que con cierta frecuencia y especialmente si te desplazas a diferentes lugares a volar, deberás calibrar la brújula del dron.
Cámara
Aunque la cámara no afectará a la estabilidad de tu dron, es una calibración que se suele hacer para obtener imágenes estables.
Mantenimiento
De nada sirve que tengas tu dron perfectamente calibrado si el mantenimiento del mismo es deficiente. Si tienes las hélices en mal estado, los motores con suciedad, los sensores sucios, etc. Lo menos que puedes esperar es que el dron sea inestable.
¿Son los drones grandes más estables que los pequeños?
Aunque hay drones pequeños que son muy estables, por norma general sí, los drones más grandes suelen ser más estables que los pequeños.
Esto se debe principalmente a que tienen un peso mayor, que les da más aplomo y resistencia a las rachas de viento y sobre todo a que los rotores de los drones más grandes son más potentes, lo que beneficia la estabilidad en el aire.
¿Cómo estabilizar un dron cuando hay viento?
Si tienes que volar tu dron cuando hay viento, has de ser consciente de que la estabilidad no será la misma que en condiciones de calma.
Realmente la estabilidad de un dron cuando hace viento no depende del piloto sino de la IMU que se encargará de compensar con los rotores la fuerza que el viento ejerza en nuestro dron.
Lo que si dependerá de ti como piloto es tener buen juicio y saber cuándo abortar un vuelo. No todos los drones soportan viento de la misma intensidad. Averigua cuanto aguanta tu dron, mira la previsión y utiliza el buen juicio.
Si el viento te sorprende una vez en el aire, adapta el pilotaje dejando mucho más espacio con respecto a los obstáculos y sigue los consejos de tu aplicación de vuelo. Lo que para ti es viento moderado en tierra puede ser fuerte en altura ¡No lo olvides!