Es nuestro niño mimado, el que nos hace felices, nos entretiene y nos da muchos buenos ratos y muchas satisfacciones. Nuestro juguete de “mayores” que nos hace sentir como niños grandes… Seguro que ya sabes que estamos hablando de tu dron.
Pero para poder disfrutarlo durante mucho tiempo, obviamente tenemos que cuidarlo al máximo. Y eso implica también que deberemos de limpiarlo con frecuencia.
Precisamente de eso te vamos a hablar en este artículo, de la limpieza de tu dron y de las diferentes formas que tenemos de llevarla a cabo.
8 formas de limpiar tu dron
1. Aire comprimido
Es una técnica eficaz para limpiar polvo y arena. Se trata de soplar el dron con una pistola de aire comprimido para que el aire arrastre toda la suciedad.
Para suciedad incrustada no será efectivo claro, pero para eliminar tierra sí. Y, sobre todo, es la mejor manera de eliminar impurezas de las partes móviles y electrónicas y de este modo prevenir averías.
Como precaución, asegúrate de que la presión de aire no es demasiada para no romper nada y de que no acercas la pistola demasiado por el mismo motivo.
2. Agua
Es ideal para limpiar la carcasa del dron y que quede perfecta, se aplica con un pequeño paño o bayeta por el exterior del dron. No sirve para las partes internas, pero es una buena opción de mantenimiento después de cada uso, para que nuestro dron se mantenga reluciente.
3. Con agua destilada
A diferencia del agua normal, con el agua destilada si podemos limpiar el interior del dron. El agua destilada es especialmente buena cuando el dron acumula mucho barro en el interior. Se puede aplicar en los motores sin problema.
¡Ojo! No se trata de bañar el dron en agua destilada, no se hace así. Se moja un pequeño cepillo (uno de dientes es ideal) y se va limpiando el dron. Cuidado con no ejercer mucha presión en las partes electrónicas.
4. Alcohol isopropílico
El alcohol isopropílico va incluso mejor que el agua destilada para limpiar la electrónica. Se aplica de la misma forma.
5. Plastilina de limpieza
Va muy bien para limpiar los motores. Es una pasta que se mete en la campana del motor y adhiere toda la suciedad que esta pueda tener. Se puede encontrar en tiendas de informática, ya que se usa a menudo para limpiar los teclados de los ordenadores.
6. 3 en 1 / WD 40
Si no estás seguro de si se puede utilizar en tu dron, consúltalo en las instrucciones o con el fabricante. Este tipo de productos son buenos limpiadores de grasas y óxido y además sirven de lubricante.
7. Ultrasonidos
Esto es solo para suciedad muy incrustada y no todas las piezas lo admiten. Si tu dron tiene suciedad muy incrustada en partes metálicas, puedes limpiar estas con ultrasonidos. ¡Precaución! No limpiar piezas electrónicas ni eléctricas con este sistema.
8. Limpiacristales para las lentes
No deberíamos usarlo para limpiar todo el dron, pero en cuanto la limpieza de las lentes de la cámara se refiere, nada mejor que el limpiacristales combinado con un paño de microfibra. Esto último es importante para que no se queden pelitos de lana o fibras en la lente y las imágenes no sean nítidas.
Consejos para limpiar el dron
Si vamos a hacer una limpieza general del dron es mejor que tomes ciertas precauciones para no cometer errores fatales.
Entiende por qué se ensucia el dron
Es fundamental que conozcas las causas por las que se ensucia un dron para que puedas evitarlo en la manera de lo posible. Aquí te dejamos las más comunes:
- Insectos: cuando volamos el dron, los insectos impactan en él, exactamente igual que en el parabrisas de un coche, y dejan esos puntitos negros y rojos tan difíciles de limpiar.
- Arena: al igual que pasa con los mosquitos, la arena o la tierra se puede encontrar suspendida en el aire en pequeñas partículas, especialmente los días con viento. Estas partículas se adhieren al dron, pero lo que es peor es que pueden penetrar hacia las zonas interiores del dron. Es importante limpiar esta arena con frecuencia para que no ocasione averías en las partes móviles.
- Barro: esto suele pasar si de repente nos sorprende una tormenta y la lluvia va cargada de barro. En ese caso dejará goterones en el dron.
- Polvo: este tipo de suciedad es más bien doméstico y pasará si dejamos el dron sin uso durante un tiempo prolongado y no lo guardamos debidamente.
Desmonta el dron al completo, pero de forma organizada
Así es, ves desmontando el dron paso a paso, pero ves marcando las piezas y su ubicación. Todos tendemos a pensar que nos acordaremos de como ensamblar el dron nuevamente, hasta que lo haces y te sobran dos tornillos o algo no funciona.
Cada paso que des haz una fotografía de como estaba ensamblado antes, así si tienes dudas podrás consultar las fotografías. También puedes hacer un video y si lo haces es una buena idea ir narrando los pasos clave.
Clasifica las piezas y tornillos en pequeñas cajitas o bolsitas y si eres meticuloso escribe en un post-it o pegatina a donde pertenece cada pieza o tornillo.
Utiliza trapos de microfibras que no dejan pelos
Si usamos paños normales y dejan pelo o restos de tela, estos pueden acabar en los motores y estropearlos.
Cepillo de dientes
Un cepillo de dientes no muy duro es también un buen elemento de limpieza.
No apliques demasiada presión
Especialmente en las piezas mecánicas o electrónicas.
No utilices acetona, salfumán o productos abrasivos
Si bien algunas partes lo aceptaran, hay elementos que pueden incluso deshacerse, así que… Tu mismo.
No metas el dron en un cubo de agua
Arruinarás la electrónica. Si vas a usar agua, que sea destilada y aplicada con el cepillo de dientes o un paño de microfibras.
Considera un kit de limpieza de drones
Aunque ya hemos visto que podemos limpiar nuestro dron con elementos domésticos como un cepillo de dientes, paños de microfibra, etc. en el mercado existen kits específicos para la limpieza de nuestros queridos aparatos.
Son muy completos, suelen costar en torno a 20 €, aunque los hay más baratos y más caros, depende de los accesorios que traigan, y muy útiles para tener todo lo necesario para limpiar nuestro dron, recogido y listo en cualquier momento.
Un buen kit de limpieza de drones suele contener:
- Estuche o bolsa de almacenamiento. Nuestros preferidos son los estuches con cremallera.
- Se trata de un bulbo con un pitorro que nos permite soplar incluso las partes más ocultas del dron.
- Cajita de almacenamiento. Para meter los tornillos y las piezas que desmontamos y evitar que se caigan, pierdan, etc.
- Pinzas de precisión.
- Plumas, brochas y pinceles de limpieza para lentes, partes electrónicas, etc.
- Papel para limpieza de lentes.
- Botella pulverizadora. Para usar con el líquido que vayamos a utilizar en la limpieza del dron y poder dosificarlo.
- Paño de microfibra para limpieza y secado. Parecido a los que vienen con las gafas.
- Palo de limpieza.
- Hisopos de algodón (los típicos bastoncillos de las orejas).
Y hasta aquí este artículo sobre la limpieza de los drones. Como podéis ver, hacer un mantenimiento adecuado de tu dron no es solo una cuestión estética, es también muy importante para prevenir averías.