Nos paramos poco a pensar en ello, pero cualquier cosa que exista, por el mero hecho de hacerlo, afecta al medio ambiente. Y los drones, como es de esperar, no iban a ser menos.
¿Cómo afectan estos pequeños aparatos al medio ambiente? ¿Son nocivos o, por el contrario, son beneficiosos?
Vamos a tratar de arrojar un poco de luz sobre el tema y ver el impacto real de los drones en el medio ambiente y como podemos sacarle provecho a su utilización.
Utilización de drones para estudios medioambientales
Es innegable que los drones se han convertido en una herramienta muy útil para múltiples tareas y están en constante evolución. Una de las muchas tareas que los drones facilitan son los estudios medioambientales tanto de flora como de fauna. Algunos de los usos más habituales son los siguientes:
Monitorización de especies
Con estos aparatos se pueden filmar comportamientos de especies que hasta ahora eran bastante difíciles de registrar. Comportamientos en su propio hábitat, rutas migratorias, zonas de caza. Ahora con los drones es más fácil registrar estos eventos sin interferir en el comportamiento natural de los animales.
Aunque esto no está del todo claro, ya que tampoco se puede estar seguro al 100% de que los animales no sepan que el dron está ahí y varíen, aunque sea sensiblemente, su comportamiento. Algunos estudios avanzados en aves aseguran que el dron puede acercarse hasta 4 metros de las aves sin que estas actúen en consecuencia.
También apuntan a que el ángulo de aproximación es muy importante. Los datos indican que, si el dron se aproxima desde abajo o desde la misma altura, el ave no reacciona, pero, sin embargo, con aproximaciones desde arriba las aves reaccionan como si se tratara de un depredador.
Programas contra la deforestación
Otro de los usos de los drones es el control de la deforestación. Con un coste mucho más contenido que los clásicos estudios aéreos con avionetas, los drones se utilizan cada vez más en programas de control de tala y repoblación.
Protección de la fauna
También son usados para el control de la caza y pesca furtivas. Tanto la pesca como la caza furtivas pueden ser controladas con drones de forma mucho más eficiente que como se han venido controlando hasta ahora, mediante patrullas de agentes, que cubren un área mucho menor y de forma totalmente aleatoria.
Prevención y extinción de incendios
Una importante labor, que se facilita con el uso de drones. Estos pueden monitorizar las zonas con mayor riesgo de incendio, definir los lugares óptimos para construir cortafuegos e incluso actuar rápido en caso de que el incendio ya se haya producido.
Reducción de la contaminación
En los últimos años, han proliferado una gran serie de proyectos para combatir la contaminación apoyados en el uso de drones.
Desde el proyecto de la “start up” Ellipsis Earth, que monitoriza e identifica la basura plástica de los océanos para desarrollar programas de acción y prevención al respecto, hasta el proyecto de un grupo de investigadores españoles que parece sacado de una película de ciencia ficción.
El proyecto, llamado Urban bees se cimenta en utilizar drones para captar las partículas contaminantes del ambiente cuando los niveles de contaminación superen unos ciertos baremos y aprovechar la composición de esas partículas para crear objetos con impresoras 3D.
Un proyecto futurista en el que llevan años trabajando, ha sido nominado para prestigiosos premios internacionales y que, de ser viable, supondría una auténtica revolución en la forma en que combatimos la contaminación en el mundo.
Otros beneficios de los drones para el medio ambiente
Además de estos usos, los drones se utilizan para más cosas cada vez y sustituyen a máquinas menos eficientes desde el punto energético y medioambiental, lo que es muy beneficioso para el medio ambiente.
Si podemos hacer un trabajo de cartografía con un dron que antes se desarrollaba con un avión con un motor movido por combustibles fósiles, el impacto de ese trabajo obviamente se reduce significativamente.
Y este no es el único ejemplo, se pueden documentar cientos en los que el uso de drones ha probado tener una eficiencia superior a los medios tradicionales.
Efectos potencialmente nocivos de los drones para el medio ambiente
No todo van a ser buenas noticias. Como comentábamos antes, cualquier cosa por el mero hecho de existir ya tiene un impacto en el medio ambiente y no tiene por qué ser siempre positivo.
Algunos componentes de los drones son nocivos para la naturaleza. Especialmente las baterías. Una vez que cumplen su ciclo de vida y se sustituyen, las baterías pasan a ser un desecho contaminante.
En ocasiones se pueden reciclar, pero el tema de reciclaje de baterías no está exento de cierta polémica, ya que muchas voces aseguran que siempre quedan desechos contaminantes, incluso después de un proceso de reciclaje.
La cosa es peor cuando un dron sufre un accidente y se extravía. Las baterías contienen componentes altamente contaminantes: mercurio, plomo, litio, cadmio o níquel… Una pila de mercurio tiene capacidad para contaminar 600.000 litros de agua, una pila alcalina puede llegar al doble.
Si nuestro dron cae al agua y la batearía empieza a liberar compuestos químicos, el daño ecológico puede ser severo en la zona. Lo mismo pasa si el dron cae en tierra firme, en el momento en el que la pila empieza a liberar los componentes químicos de su interior, estos se filtrarán a la tierra y debido a los flujos de agua subterráneos, las escorrentías, etc. pueden contaminar una gran zona.
Conclusión
Los drones están suponiendo una auténtica revolución en todos los sectores, tanto industriales como recreativos, y en el sector de la protección y cuidado del medio ambiente están cobrando muchísima relevancia.
La cosa a futuro es muy prometedora y se está demostrando que contar con estos pequeños aliados tecnológicos es muy beneficioso y aporta muchas soluciones que hasta la fecha parecían imposibles o muy costosas.
Siempre y cuando se haga una gestión eficiente de los residuos que producen y un uso responsable de los mismos, parece que los drones van a ser nuestros aliados en el cuidado del medio ambiente por muchos años.