10 formas de mejorar un drone barato [Cómo tunear tu drone]

No es ningún secreto, los drones están de moda y cada vez hay más aficionados que se deciden a comprar uno.

No es de extrañar, son aparatos divertidos, ponen a prueba tus habilidades y te permiten por un rato conquistar el cielo y sentirte como un auténtico piloto acrobático sin siquiera despegar los pies del suelo.

En el mercado hay muchos modelos de drones, algunos de ellos llegan a costar una fortuna, pero normalmente el usuario medio elegirá un drone más bien barato para iniciarse en este apasionante mundo.

Lo malo de esto es que si vuelas con frecuencia, enseguida se te quedará corto el rendimiento de un drone barato y llegará la difícil decisión de si comprar un modelo de gama alta o quedarse estancado.

Si eres de los que no quiere quedarse estancado, pero no se puede permitir un modelo de gama alta, no te preocupes, hay soluciones intermedias.

1.      Mejorar la autonomía

Una de las cosas de las que adolecen los drones más baratos es de falta de autonomía. Y además siempre se encenderá el maldito aviso de batería baja en el momento más interesante de la grabación justo cuando hemos encontrado lo que estábamos buscando. Es la ley de Murphy.

Es muy fácil mejorar esto y tienes dos opciones: llevar unas baterías de repuesto y, aunque tengas que aterrizar el dron, en pocos minutos estarás grabando de nuevo, o ponerle unas baterías de mayor duración que las de serie. Si te decides por esta mejora, ten en cuenta un par de cosas:

  • Puede afectar a la durabilidad del dron, ya que algunos elementos se pueden fatigar por no estar pensados para utilizarlos por largos periodos.
  • Puedes perder la garantía si las baterías no son recomendadas por el fabricante.

2.      Modificación del control remoto

Los mandos de los drones baratos suelen ir alimentados por pilas convencionales AA o AAA y estas se agotan y hay que cambiarlas con cierta periodicidad.

Si sabes de electrónica puedes equipar a tu control remoto con una batería recargable similar a las de los smartphones y de este modo tener un control remoto con más autonomía y además recargable.

3.      Aumentar el rango de usabilidad

“Citius, altius, fortius”. Esto para los que no lo sepáis, es el lema de los juegos olímpicos, que viene a significar: más rápido, más alto, más fuerte…

Y es que por mucho que tengamos, siempre queremos más, y en el caso de los drones además del más alto, querremos llegar más lejos, pero nos veremos limitados a la cobertura de señal que tenga nuestro drone. En el caso de los drones baratos, mucho me temo que no será demasiado amplia.

Una forma de mejorar la cobertura de la señal es sustituyendo la antena del drone por una antena de mayor alcance. Te lo explicamos en detalle en este otro artículo.

Otra manera de mejorar la cobertura de señal de algunos drones es mediante un router wifi. Hay tutoriales en internet para varios modelos que te guiarán paso a paso en como hacerlo y poder llegar con tu drone mucho más lejos.

4.      Aumentar el rango de la cámara

Una cosa es aumentar el rango de vuelo del drone y otra el rango de la cámara. Estas dos mejoras deben de ir de la mano.

¿De qué nos sirve aumentar el rango de vuelo si no vemos o no podemos grabar? Para aumentar el rango de la cámara bastará con cambiar el transmisor de la misma por uno de mayor potencia.

5.      Mejora en la calidad de imagen

Los drones de las gamas más bajas normalmente vienen equipados con cámaras acordes a su coste. Si bien para grabaciones domésticas pueden cumplir, no son de una calidad que vaya a impresionar a nadie.

Si queremos mejorar esto, bastará con instalar una cámara HD (GoPro es la reina de este tipo de cámaras, pero hay más que ofrecen una gran calidad).

La contrapartida que hay que tener en cuenta, es que las cámaras de mayor calidad por regla general pesan más que las que equipan de serie los drones y esto afectará con casi total seguridad a la maniobrabilidad del dron. En el peor de los casos, puede haber incluso fatiga de materiales.

6.      Eliminación de efecto “jello”

El efecto jello, es un efecto óptico que se produce en algunos drones con calidades de imagen limitadas y que hace que la imagen se vea como con ondas cuando el drone se desplaza horizontalmente.

Este efecto hará que pasemos de una calidad de imagen razonable a una calidad de imagen mediocre o incluso mala, y vídeos que no apetezca ver.

La solución del punto anterior, instalar una cámara de calidad HD, tipo GoPro de última generación o similar, eliminará este efecto.

No obstante, si no queremos cambiar la cámara, ya que esto puede afectar al peso y la maniobrabilidad como ya vimos, hay soluciones caseras que nos ayudarán a mejorar.

Como este efecto se produce por las vibraciones del vuelo, lo que vamos a hacer es limitar estas al máximo. En los drones que tienen carcasa de exterior la cámara se embute dentro, podemos poner una goma que comprima un poco la carcasa y minimice las vibraciones.

7.      Moldeado de las hélices

Es una técnica que se suele usar para mejorar la maniobrabilidad o las prestaciones de un drone. Es fácil llevarla a cabo, pero no siempre los resultados serán los esperados.

Para moldear las hélices solo necesitarás agua muy caliente y cinta aislante para darles la nueva forma. Eso sí, hay que tener muy claro qué vamos a hacer con las hélices y si realmente eso va a suponer una mejora o no.

8.      Mejorar la refrigeración

Algunos de los modelos de drones que se comercializan sufren con temperaturas altas. Las baterías se calientan demasiado afectando a su durabilidad, deformándose en ocasiones y en el peor de los casos hay riesgo de que el drone se queme.

Si notamos que nuestro drone se calienta demasiado hay que hacer algo. La mejor solución es abrir orificios de refrigeración, habrá que buscar una zona donde no afectemos a los componentes internos del drone y practicar uno o dos agujeros para que entre el aire.

Asimismo, debemos hacer también agujeros de salida para que se establezca un flujo de aire que permita evacuar el calor acumulado en el interior del drone.

Para hacer esto podemos utilizar un soldador de estaño a temperatura media con el que conseguiremos agujeros limpios. Un pequeño taladro con una broca de tamaño medio también nos puede servir, pero siempre con cuidado de no pasarnos y perforar alguna pieza importante.

9.      Cambio de motores

Esta modificación no creo que quieras hacerla con un drone recién comprado, no tendría mucho sentido, sería mejor comprar uno de mayor potencia ¿No?

Pero en el caso de que se te rompa un motor, o después de un tiempo consideres que necesitas más potencia en tu dron, puedes mejorar el desempeño instalando unos nuevos motores brushless de mayor potencia.

Para ello es posible que tengas hacer un buen bricolaje para modificar los puntos donde van instalados los motores, pero cuando pruebes lo rápido que va tu drone modificado merecerá la pena, seguro.

10. Proteger los engranajes

Una de las piezas que más sufre en los drones son los engranajes. Los golpes, las partículas de tierra o pequeñas chinitas los “muerden” y provocan que se pierda rendimiento o incluso que un motor no engrane bien y el drone pierda estabilidad.

Se pueden construir protectores de forma fácil con cosas que todos tenemos en casa, el aluminio de una lata de refresco modelado, por ejemplo.