¿Cómo saber si el motor del dron está dañado? Con soluciones

Domingo por la mañana, sales a volar tu dron con toda la ilusión del mundo, como de costumbre. Lo sacas de su funda con cariño, compruebas que todo está en orden, coges el control remoto y empiezas la sesión, pero de repente te das cuenta de que algo no funciona como debería.

El dron no se comporta como se suele comportar y saltan todas las alarmas. Esto que parece una pesadilla a veces ocurre, y se suele deber a que se ha roto uno de los motores -o el motor, si es un dron monomotor- de tu dron.

¿Cómo saber si tengo un motor estropeado en el dron?

Vale, lo primero que tenemos que saber aquí es que no todas las averías son iguales ni presentan los mismos síntomas. Vamos a ver los síntomas más habituales de rotura de motor.

Una hélice no gira

Este es un síntoma bastante obvio. Si la hélice no gira es porque el motor no gira y eso es un signo bastante claro de avería.

Errores direccionales

Si el dron tiene tendencia a ir hacía una dirección en concreto sin que nosotros lo “ordenemos” con el control remoto, también puede ser síntoma de un motor estropeado. El problema es que uno de los motores gira con menos potencia y produce un desequilibrio de fuerzas. Este desequilibrio de fuerzas hace que el dron tenga tendencia a desplazarse erráticamente o cabecear.

Ruido

Si tu dron funciona bien, pero escuchas un ruido extraño, es posible que un motor se esté rompiendo o se vaya a romper si no ponemos los medios adecuados para resolverlo. Generalmente con limpiarlo se resuelve.

El dron no despega

Este caso es el más complejo de todos. Hay drones que tienen un sistema de autoprotección incorporado y, en caso de que se detecte un fallo de motor, no inician el vuelo o no sincronizan con el control remoto.

Es el más complejo porque a diferencia de los otros síntomas, en los que es fácil averiguar qué motor se ha estropeado, cuando nos pasa esto, al no moverse las hélices, es prácticamente imposible saber cuál es el motor que falla. El proceso de reparación tendrá que ser a base de prueba y error.

Causas por las que se estropea el motor de un dron

Veamos ahora las principales causas por las que se estropean los motores de los drones:

Accidente

Una de las principales causas de avería. Si tenemos un accidente y uno o varios motores sufren un golpe fuerte, es muy probable que se rompan.

Suciedad

Cuando los drones vuelan reciben gran suciedad del ambiente: mosquitos, arena, polvo, etc. Esta suciedad puede penetrar en los motores y acumularse, dando lugar a desgastes prematuros y roturas.

Desgaste

No tiene por qué ser prematuro, como en el caso de la suciedad. Los motores tienen piezas móviles que giran a gran velocidad y es normal que acumulen desgaste. Tarde o temprano es inevitable que se estropeen. Se puede retrasar el proceso con algunos consejos que veremos después, pero seguro que pasará, no te quepa la menor duda.

¿Cómo resolver los problemas con el motor de un dron?

Va a depender de la avería que presente. No todos los problemas se resuelven igual, ya que se producen por motivos distintos.

Limpieza

En algunos casos en los que uno o varios motores de nuestro dron parezcan atascados, es posible que solo con limpiarlos se solucione el problema. Esto suele pasar cuando el problema es que la acumulación de suciedad ha atascado el eje.

Engrase

Después de la limpieza también conviene engrasar el eje del motor. Ya que la suciedad eliminada se ha podido llevar consigo la grasa o el aceite y el dron puede seguir sin ir fino.

Cambio de motor

Es el peor escenario posible. Si el motor ha quedado bastante deteriorado, bien por accidente o bien por desgaste, la única solución será sustituirlo. Pero tranquilo, los motores de la mayoría de drones son baratos y fáciles de conseguir.

Revisión de conexiones

Podría ser que el problema venga de la conexión eléctrica del motor con la batería. Si el motor no recibe alimentación, no funciona. Revisa las conexiones para asegurarte de que no se han soltado.

Hábitos para evitar que los motores de tu dron se estropeen

A ver, si usamos mucho el dron, realmente va a ser inevitable que tarde o temprano los motores acaben fallando. No obstante, podemos retrasar esta situación -y debemos de hacerlo- siguiendo estos consejos.

Limpieza frecuente

No esperes a que tu dron acumule suciedad para limpiarlo. Es una magnífica idea limpiar el dron después de cada día de uso. De esta forma la suciedad no se acumulará en las partes móviles y no se producirán roturas por desgaste prematuro.

Lubricación

Mantén las partes móviles lubricadas para que la fricción sea la menor posible.

Evitar accidentes

Esto es más fácil decirlo que hacerlo. A ver, que seguro que estaréis diciendo ¿Cómo se evitan los accidentes? ¡Son accidentes! Sí, son accidentes, pero algunas veces se pueden evitar. Por ejemplo, si hay mucho viento, o polvo en el ambiente, es muy posible que sea buena idea no volar. Lo que pasa es que a todos nos puede el ansia y no sabemos resignarnos.

Conclusiones

Tarde o temprano los motores de tu dron se van a estropear, eso es una realidad inexorable. Pero tranquilo, como hemos visto, estos se pueden reparar. Algunas veces, con una limpieza será suficiente, o en el peor de los casos, se pueden sustituir. Pero esto es barato y no muy complicado.

Además, ya hemos visto algunos consejos para que esto pase lo más tarde posible. Lo único que necesitas es disciplina para hacer las tareas de mantenimiento y a veces fuerza de voluntad para decidir no volar un día con condiciones regulares o malas, por muchas ganas que tengamos.

Esperamos que este artículo os haya sido de utilidad, disfrutéis de vuestro dron a tope cada vez que podáis y sobre todo que no se os rompan los motores.