Las hélices de los drones permiten mantenerlos en el aire. Son muy importantes y generalmente es uno de los componentes reemplazables que más se pasan por alto.
A veces las hélices a simple vista tienen la apariencia de estar intactas, pero podrían tener daños considerables que generan inestabilidad hasta la pérdida de una parte de la hélice previamente dañada.
En este artículo, analizamos qué ocurre cuando a tu dron no le funciona una hélice y qué debes hacer.
¿Cómo sé si la hélice de mi dron está estropeada?
Cuando elevamos un dron al cielo, sobre todo en los primeros momentos de la fase de despegue, podemos notar que la aeronave tiende a desviarse hacia la izquierda o la derecha, mostrando dificultades para alcanzar una posición estable.
Estas oscilaciones pueden ser atribuibles a la avería de una hélice. Hay dos señales de alerta que debes atender:
- Ruido: ruido no usual del dron
- Inestabilidad: el dron no es capaz de permanecer en un vuelo estable y nivelado
Si te percatas de estos dos aspectos podrás saber si la hélice se ha dañado lo suficiente como para afectar al resto del vuelo.
Si quieres saber otros motivos por los que un dron se va de lado, consulta este otro artículo.
Cuándo debes cambiar la hélice de tu dron
Antes de volar tu dron debes estar seguro de que tus hélices son aptas para el uso, pues hay razones por las que debes sustituirlas lo antes posible.
Las cuchillas rozan una estructura
Si vuelas a través de ramas colgantes o estructuras que sobresalen, las hélices del dron pueden engancharse. El más mínimo roce puede causar daños importantes en el borde de ataque de la pala. Además, la punta de la hoja puede dañarse y fracturarse con el más mínimo golpe.
Ante un fuerte aterrizaje
Si has aterrizado con obstáculos, debes comprobar si hay alguna grieta en el cuerpo de la hélice, para sustituirla lo antes posible.
Deformaciones
Un pequeño cambio en la forma correcta de la hélice puede afectar su capacidad de sustentación. Si notas alguna deformación debes cambiarla.
Cracks
Las microfracturas y grietas en la superficie de la hélice son casi imperceptibles y solo se perciben al tacto. Estas ocurren al girar rápidamente sobre los motores.
El borde de ataque es fundamental al igual que el borde de la cola
El borde de ataque está orientado hacia la dirección de rotación. El borde de la cola es el opuesto a la dirección en la que se desplaza. Estos bordes pueden astillarse o dañarse al entrar en contacto con residuos, astillas, suciedad, etc., que encuentra durante el despegue o el aterrizaje.
Ruido inusual
Los drones son ruidosos, de eso no hay duda. A medida que vueles tu dron te familiarizarás con el tipo de ruidos que hace. Si notas un cambio significativo en el ruido, antes de tu vuelo o durante el mismo, debería considerar cambiar la hélice.
El sistema te indica que debes cambiar la hélice
Si el sistema detecta que es necesario cambiar una hélice, es importante que lo hagas. Es posible que la hélice tenga deformaciones mínimas imperceptibles a la vista, pero que pueden afectar gravemente al vuelo del dron.
¿Cómo cambiar la hélice de un dron?
Para sustituir la hélice de tu dron, ten en cuenta los siguientes puntos:
- Una vez hayas identificado el problema, no vuelvas a volar el dron hasta que lo hayas solucionado
- Las hélices no son iguales para todos los drones. Es importante utilizar piezas compatibles con tu modelo específico
- No todas las hélices de tu dron tienen por qué ser iguales. Asegúrate de que está colocando la pieza correcta en el lugar correcto
Detección previa del daño de las hélices
Algunos modelos de dron tienen la capacidad de detectar si una o más hélices están en mal estado y necesitan ser reemplazadas. Esto se ha ideado para poder solucionar el ya conocido problema de los aterrizajes forzados.
Si el usuario no cuida debidamente las hélices finas y flexibles, puede ocurrir que durante el transporte puedan doblarse por la presión que ejercen las bolsas inadecuadas y otros objetos con los que entran en contacto y perder así la rigidez necesaria para un correcto funcionamiento.
En muchos casos se trata de deformaciones menores que son muy difíciles de notar a simple vista y que durante el vuelo normal no suelen causar ningún problema.
Sin embargo, cuando el piloto automático requiere precisamente esa hélice para proporcionar el máximo apoyo posible para salir de situaciones críticas como giros bruscos, altas cargas de viento, etc., la hélice «enferma» ya no puede proporcionar lo necesario y se produce un aterrizaje forzoso o una caída repentina de la altitud.
¿Por qué son importantes las hélices del dron?
Las hélices del dron son los elementos que transforman la rotación del motor en propulsión según la tercera ley de la dinámica o principio de acción y reacción.
Este principio establece que «para toda acción hay una reacción igual y opuesta», del mismo modo que las hélices de un dron deben mover una masa de aire igual al peso del dron para elevarlo.
Por lo tanto, la eficiencia de la hélice contribuye de manera fundamental a la eficiencia global de nuestro vehículo, por lo que es fundamental que esta parte del dron también esté siempre en perfecto estado.