Seguros para drones [CUÁNDO, CÓMO, CUÁNTO y POR QUÉ]

El tema de los seguros en los drones es algo que ha generado mucha duda y también controversia. Esto se debe a que la normativa ha ido cambiando a lo largo del tiempo conforme el uso de los drones se ha ido popularizando.

Hasta hace bien poco se diferenciaba entre un dron que se utilizaba con fines recreativos y aquellos que contaban con un uso profesional. La principal confusión se debe a que, en un principio, el seguro era obligatorio para aquellos drones cuyo uso era profesional.

Esto ha cambiado en 2021 con la nueva normativa europea de drones, donde la obligatoriedad de seguro no depende del uso del dron sino de su peso.

¿Es obligatorio tener un seguro para mi dron?

Según la normativa europea es obligatorio tener un seguro para todos los drones de más de 250 gramos, tanto si es para uso profesional como recreativo.

¿Qué drones hay que asegurar?

La normativa europea de 2021 obliga a los dueños a asegurar todos aquellos drones que cuenten con un peso superior a 250 gramos.

De esta forma, se ha dejado de distinguir por el uso que se le da al dron ya que el seguro irá en función al peso de este. Si el dron pesa más de 250 gramos será obligatorio asegurarlo sin importar que estemos utilizándolo de forma profesional o recreativa.

En cuanto a los drones que tienen un menor peso, el seguro no es algo obligatorio, pero si recomendado.

Un seguro nos puede ayudar en muchas situaciones y, sobre todo, nos permitirá volar el dron con una mayor tranquilidad. Todo esto está regulado a nivel europeo mediante el Reglamento de Ejecución 2019/947 europeo de drones.

Tipos de seguros para drones

Seguro de responsabilidad civil

El seguro de responsabilidad civil cubre los daños que pueda causar el dron a terceros, tanto en sus bienes como en su integridad física. Este tipo de seguro es fundamental para cualquier piloto de drones, ya que protege en casos de accidentes o imprevistos.

En general, el seguro de responsabilidad civil incluye:

  • Daños materiales
  • Daños corporales
  • Defensa jurídica

Seguro de casco

El seguro de casco cubre los daños que pueda sufrir el propio dron durante su operación. Esto incluye, entre otras cosas, colisiones, fallos mecánicos y fallas electrónicas.

Algunas coberturas ofrecidas por el seguro de casco pueden ser:

  • Daños por choque, incluso con causas desconocidas
  • Robo o intento de robo
  • Daños por fenómenos naturales como incendios, inundaciones o tormentas

Seguro de equipamiento adicional

Como su nombre indica, el seguro de equipamiento adicional protege los accesorios y equipos adicionales que se utilicen con el dron, como cámaras, sensores, baterías y otros dispositivos.

Las coberturas de este tipo de seguro pueden variar según la póliza y la aseguradora, pero en general, se pueden encontrar:

  • Daños por accidente, robo o vandalismo
  • Pérdida o daños del equipo durante el transporte
  • Daños por fenómenos atmosféricos

Al contratar un seguro para drones es importante comparar las distintas opciones disponibles en el mercado y elegir aquel que más se adapte a las necesidades y características del dron y su uso.

¿Quién debe llevar a cabo el seguro del dron?

Otro de los errores más habituales que se suelen cometer en este sentido es equivocarse sobre la titularidad del seguro.

A la hora de asegurar un dron, al seguro no recae en el propio dron, sino en el piloto del mismo. Será el piloto el que se encuentra asegurado y, por lo tanto, podrá manejar todos los aparatos que quiera con la misma póliza.

Lo que sí se debe tener en cuenta es que, evidentemente, si contamos con una póliza que nos asegura para pilotar drones de menos de 20 kilos, no vamos a estar asegurados si decidimos pilotar un dron superior a 20 kilos. Este es uno de los casos en donde un piloto puede contar con un seguro, pero ser sancionado por incumplir la normativa en cuanto a los seguros se refiere.

Lo verdaderamente importante en este sentido es contar con el seguro adecuado. No importa si los drones son tuyos, si tienes o pilotas muchos de ellos o directamente no tienes ninguno.

La propiedad del dron no será importante, únicamente estarás asegurado por tus actos a mando de un dron sin importar de quien pueda ser.

Un aspecto a matizar es que si eres un piloto profesional de dron el seguro es obligatorio por ley. Esto es algo establecido por la AESA, por lo que no importa si estás llevando a cabo tu labor profesional, como si estás haciendo un vuelo de prueba o estás bajo alguna condición especial. Si eres un piloto profesional y no cuentas con un seguro para drones estarás incumpliendo la ley.

¿Qué puede pasar en un accidente de dron?

Lo primero que hay que tener claro es que es muy importante manejar el dron de la forma más segura, como recoge el propio reglamento de drones. Por otro lado, siempre hay que tener en cuenta que pueden existir accidentes.

A pesar de que cuentes con una gran experiencia o conocimiento en el mundo de los drones, los problemas que pueden surgir en un accidente de dron son de lo más variados.

Hemos hablado de dañar personas, edificios o coches, pero con un accidente de dron también podemos provocar un incendio, engancharlo al tendido eléctrico o cualquier otro problema. Dependiendo de la gravedad del delito que hemos cometido la multa puede llegar a ser considerable.

En el caso de que se trate de un delito leve, las sanciones oscilarán entre los 60 a los 45.000€. En el caso de que la multa sea grave, la cuantía será de hasta 90.000€. El problema es cuando se trata de un delito muy grave, ya que en este caso las multas pueden ser de 225.000€, una cifra que podría arruinar la vida de cualquier persona.

A pesar de que pueda parecer complicado cometer un delito muy grave, debes pensar que un dron es un aparato de peso considerable que vuela a una gran altura y se mueve a una gran velocidad.

La caída desde una altura importante puede provocar daños muy graves y, dependiendo del modelo, incluso hay hélices que pueden llevar a cabo cortes y en el peor de los casos amputaciones.

Siempre que el accidente de un dron afecte a una persona esta tendrá derecho a recibir una indemnización. Esto es debido a que existe una responsabilidad civil. En estos casos, el baremo que se utiliza es el de accidentes de tráfico.

Básicamente, cualquier persona que haya sufrido un percance con un dron podrá exigir una indemnización en el caso de que se produzca cualquier daño, secuela, incluso la muerte.

Esta es una razón más que suficiente para querer contar con un seguro de responsabilidad civil a la hora de pilotar un dron. Recuerda que los drones más pequeños no van a necesitar de un seguro obligatorio, pero, según en qué circunstancias, estos también pueden llegar a causar daños considerables.

No cabe duda que contar con un seguro para un dron es la mejor forma de poder pilotar el dron con una mayor tranquilidad ya que se estará protegido pase lo que pase.

¿Cuánto cuesta un seguro de dron?

Como en cualquier otro tipo de seguro, dependerá de la compañía. Existen muchas compañías aseguradoras de drones, por lo que desde aquí te recomendamos que compares precios y coberturas.

Algunas de las compañías más populares para asegurar un dron son Caser o Mapfre entre otras. Cada vez estos seguros son más populares y son mucho más fáciles de encontrar en cualquier compañía con buenas condiciones.

Otro factor que marca la diferencia entre lo que puede costar un seguro de dron es si el asegurado es un particular o un profesional. Recuerda que un profesional está obligado a contar con un seguro.

Cuando se trata de una persona particular, lo habitual es que el seguro cuente con un precio aproximado de unos 150€ al año. Esto puede variar considerablemente dependiendo de la compañía o de las coberturas que incluyas en el seguro.

En el caso de los profesionales el precio es mayor. Debido a la obligatoriedad que tiene el seguro, lo normal es que se mueva en rangos que van desde los 200€ a los 400€.

En este caso en concreto, una de las principales diferencias que podemos encontrarnos en el precio del seguro será la indemnización que este cubra.

Finalmente, lo más habitual a la hora de contratar un seguro de drones es que cuente con los daños cubiertos a terceros. Debido a la gran cantidad de compañías aseguradoras que ya aseguran los drones y a la popularidad de estos, es posible contratar diferentes coberturas por si acaso el dron se choca y se daña o se incendia durante el vuelo.

Como en cualquier otro tipo de seguro, antes de contratarlo deberás de tener claro qué es lo que necesitas y, sobre todo, cuánto estás dispuesto a pagar por el seguro de tu dron.

Factores que afectan el costo del seguro de drones

Valor del dron

El valor del dron es un factor significativo que influye en el costo del seguro. A medida que aumenta el valor del dron, también lo hace la prima del seguro. Por ejemplo, un dron de gama alta puede generar una prima de seguro más alta que un dron de nivel básico.

Uso del dron

El uso del dron también tiene un impacto en el costo del seguro. Los drones utilizados en actividades de alto riesgo, como inspecciones industriales o vuelos en áreas congestionadas, pueden tener primas de seguro más altas debido al mayor riesgo de daños o accidentes.

Por otro lado, el uso de drones en actividades de bajo riesgo, como fotografía y videografía recreativas, puede resultar en primas de seguro más bajas.

Nivel de experiencia del piloto

El nivel de experiencia del piloto del dron también afecta la prima del seguro. Aquellos pilotos con más experiencia y capacitación pueden ser percibidos como menos arriesgados y, por lo tanto, ser elegibles para primas de seguro más bajas.

Nuevos pilotos o aquellos con menos experiencia pueden tener primas de seguro más altas debido a la falta de experiencia en el manejo de situaciones potencialmente arriesgadas.

Cómo elegir un proveedor de seguros para drones

Reputación y experiencia del proveedor

Al elegir un proveedor de seguros para drones, es fundamental investigar sobre su reputación y experiencia en el mercado. Consulta opiniones de clientes y especialistas en el tema para determinar si el proveedor es confiable y establecido.

Además, considera su nivel de experiencia en la industria de seguros de drones, como la cantidad de años en el negocio y la cantidad de pólizas ofrecidas.

Coberturas y exclusiones

Es importante analizar las coberturas y exclusiones de la póliza de seguros para drones. Verifica las siguientes áreas:

  • Responsabilidad civil: cubre los daños causados a terceros por accidentes con el dron.
  • Daños al dron: protección contra daños o pérdida del propio equipo, incluyendo robo o accidentes.
  • Cobertura geográfica: asegúrate de que la póliza cubra el territorio en el que operará el dron.
  • Exclusiones: algunas pólizas pueden incluir exclusiones sobre ciertos tipos de operaciones, como vuelos nocturnos o cerca de aeropuertos.

Opciones de póliza y costos

Compare las distintas opciones de póliza y sus respectivos costos. Estas pueden variar considerablemente entre proveedores. Algunos aspectos a tener en cuenta son:

  • Primas: el costo que se debe pagar al asegurador por la póliza.
  • Deductibles: la cantidad que el asegurado debe pagar antes de que la cobertura entre en vigencia.
  • Límite de responsabilidad: el monto máximo que pagará la aseguradora en caso de un siniestro.
  • Opciones de póliza: algunos proveedores ofrecen diferentes niveles de cobertura o paquetes específicos para diferentes tipos de drones o uso comercial.

Por qué nos beneficia tener un seguro para el dron

El seguro de dron será obligatorio para todos aquellos vuelos profesionales, especiales y de prueba, ya que se trata de un seguro que cubrirá cualquier daño que se pueda hacer a un tercero.

Estamos hablando de una herramienta que cuenta con un peso considerable y que, en ocasiones, puede llegar a causar un daño importante debido a la altura en la que opera.

Nos podemos encontrar con muchos seguros diferentes, de hecho, es posible asegurar al dron con una póliza de daños para que el piloto tenga cobertura en el caso de que el dron se estropee en pleno vuelo.

Gracias a estos seguros no solo estamos teniendo la seguridad de contar con una cobertura en el caso de que hagamos daño a alguien, sino que también nos podemos beneficiar si el dron se estropea.

Por supuesto, esto es un tipo de clausula especial y, obviamente, no es obligatoria. La única obligatoriedad se encontrará en la cobertura del daño a terceros.

Cuando estamos hablando de un dron que tiene un alto valor, contar con esta cobertura nos permitirá que el dron se encuentre más protegido. De hecho, se trata de algo recomendable, sobre todo si tenemos en cuenta el coste que puede suponer el arreglo de un dron de gran envergadura.

Dependiendo del peso del dron la cuantía a cubrir por el seguro de responsabilidad civil cambiará.

El seguro de responsabilidad civil será obligatorio y la cuantía a cubrir, cuando se trate de un dron de menos de 20 kilos será de 265.000€. Se podrá disponer de esta cuantía independientemente del uso del dron. Siempre que hayamos causado daño a un tercero sin importar si estábamos trabajando o utilizando el dron a modo de ocio, estaremos cubiertos por dicha cantidad.

Si el dron tiene un peso superior a 20 kilos deberemos de asegurarlo por una cuantía mayor. Cuanto más peso tiene el dron, más daño puede hacer. En este caso, la cuantía por la que se deberá de asegurar será de 325.000€. Estas cuantías son aproximadas ya que dependerán del seguro que vayas a contratar.

A la hora de asegurar un dron debes tener una cosa clara. No es necesario que el dron caiga encima de una persona para poder disfrutar de la cuantía del seguro, bastará con que el dron caiga encima de un coche o dañe cualquier edificio.

Básicamente, las cuantías de los seguros nos cubren frente a una gran cantidad de imprevistos, por lo que independientemente de si hacemos daño a una persona o a una cosa estaremos cubiertos.