¿Cómo viajar con un dron? ¿Dónde se puede volar?

Los drones sin duda están de moda, y no es de extrañar, son divertidos, ponen a prueba tu coordinación, tus reflejos y tu habilidad, pero ojo, los drones no se pueden volar en todas partes y a veces incluso se necesitan permisos y titulaciones especiales.

En este artículo te ayudaremos a resolver tus dudas sobre viajar con drones, cómo hacerlo, y dónde se pueden utilizar.

¿Se puede volar con un dron en el avión?

En principio sí, se puede volar con un dron en avión. Sin embargo, cada aerolínea cuenta con su propio reglamento particular, así que es recomendable que consultes las condiciones específicas de cada una de ellas antes de volar.

Si quieres salir de dudas, lo más recomendable siempre es preguntar con antelación a la compañía en cuestión, por ejemplo, por redes sociales. Estas te responderán sin ningún tipo de problema y, además, te harán algunas recomendaciones.

Estas recomendaciones suelen tener relación con las baterías. Algunas compañías piden que la carga de la batería del dron cuente con un nivel de 30% o menos. Este porcentaje se debe a que se busca un porcentaje pequeño para evitar que el riesgo de explosión por sobrecalentamiento sea mínimo.

Si vas a transportar un dron contigo, lo mejor es que, si te preguntan, lo declares como tu equipo fotográfico. A pesar de que los drones están aceptados, todavía puedes encontrarte alguna que otra traba, por ejemplo, con las baterías si son de litio. Por lo que respecta a estas baterías, si puedes no documentarlas, mejor que mejor y no las dejes puestas.

Te recomendamos que lleves tu dron como equipo de mano. Además de que estará mucho más seguro a tu lado, te aseguras de que se lleve menos golpes y, por lo tanto, lo tendrás más protegido.

No tengas miedo a la hora de llevar un dron contigo como equipaje de mano. Esto quiere decir que no debes de mostrar ningún momento zozobra o nerviosismo ante las autoridades. Debes de recordar que no estás haciendo nada ilegal y que, si la compañía lo permite, podrás llevar el dron sin ningún tipo de problema.

¿Cómo transportar un dron?

Un dron es un objeto frágil, por lo que te recomendamos que utilices siempre una mochila profesional especialmente diseñada para drones para que este se encuentre mucho más protegido.

Casi seguro que puedes encontrar una mochila con el nombre de tu modelo de dron. Procura elegir la mochila de tu dron específico para que este pueda caber a la perfección dentro de la mochila. Por otro lado, tendrás diferentes opciones. Puedes elegir un modelo rígido, semi-rígido, con compartimentos especiales o impermeable, entre otras opciones.

La elección de un modelo u otro de mochila deberá de basarse en tus preferencias y posibilidades. Por ejemplo, contar con una mochila con compartimentos te permitirá guardar junto al dron las tarjetas de memoria, los mandos, los cables… todo lo que necesites para tenerlo siempre a mano.

Estas mochilas para dron también cuentan como equipaje de mano, por lo que no tendrás ningún problema a la hora de llevarlas contigo en un avión.

Con una de estas mochilas tu dron estará mucho más protegido de los golpes, los arañazos, los cambios de temperatura… tendrás la certeza de que tu dron llegará siempre en las mejores condiciones.

¿Cómo saber dónde se puede volar un dron en tu país de destino?

Debes tener en cuenta que no todos los países tienen las mismas normas en cuanto al vuelo de drones se refiere, y algunos son más rigurosos que otros. Es importante que te informes con anterioridad de estas normas para evitar volar un dron en un espacio prohibido, ya que te podría acarrear una multa muy importante.

Independientemente del país en donde lo pretendas volar, tienes que tener en cuenta que existen unas normas generales que se suelen aplicar en todos los territorios:

  • No podrás volar tu dron sobre aeropuertos, aeródromos, zonas militares, por encima de personas o zonas muy turísticas.
  • En la mayoría de los casos tampoco vas a poder volarlo por la noche.
  • En algunas poblaciones puede que requieras de una autorización previa para volarlo. Realmente, no se suele tratar de una prohibición al uso, sino de un mero registro que pretende tenerlo todo controlado en el caso de que suceda cualquier tipo de accidente.

También debes de tener en cuenta que existe una gran diferencia a la hora de obtener un permiso dependiendo de la finalidad del vuelo. Por ejemplo, suele resultar bastante más complicado obtener un permiso cuando se trata de volar un dron por mera afición que cuando se hace por trabajo.

Si eres un profesional que se dedica a la fotografía y el dron forma parte de tu trabajo, probablemente no tengas problemas para conseguir todas las licencias. Ahora bien, lo más probable es que tengas que demostrar que realmente te dedicas a dicha profesión, como puedes imaginar, no bastará con decirlo.

La normativa es muy dispar dependiendo de a dónde vayas, por lo que es fundamental informarse antes para evitar sorpresas desagradables en el destino.

Por ejemplo, en Marruecos está totalmente prohibido volar un dron, mientras que si vas a Ecuador no tendrás ningún problema si el valor del dron no supera los 800 $.

En Estados Unidos deberás pagar 5 $ para registrarte en la FAA y necesitarás un seguro de accidente, en Brasil necesitas registrarte en la página web de ANATEL y pagar 200 Reales, y en Tailandia se debe registrar el dron 2 meses antes de viajar, por lo que te tendrás que organizar con antelación.

A continuación haremos un repaso rápido de dónde volar drones en algunas de las principales ciudades de España e incluso en algunos países de Latinoamérica.

¿Se puede volar drones en España?

Sí, se puede volar drones en España. Los drones de menos de 250 g se consideran juguetes y no es necesaria licencia, pero si van equipados con cámara, y por tema de protección de datos, si que la necesitarás y tendrás que registrar la aeronave.

Otra cosa a tener en cuenta son las zonas restringidas, o prohibidas directamente, que no son pocas:

  • Para las zonas restringidas tendrás que solicitar una serie de permisos que te podrían incluso denegar.
  • En las prohibidas (por ejemplo, aeropuertos) directamente no puedes volar y si lo haces serás sancionado y podrían derribar el dron los cuerpos de seguridad.

Los drones se dividen, de acuerdo a la legislación española, en las siguientes categorías:

  • Categoría abierta: son drones que conllevan un riesgo operacional bajo y, por tanto, no se requiere de autorización para volarlos. A su vez, la categoría abierta se subdivide en otras tres.
  • A1 Drones de peso inferior a 250 g. Se pueden sobrevolar personas.
  • A2 Está permitido el sobrevuelo de personas, pero se aconseja que sean participantes de la actividad. Hay que dejar al menos 50 m de distancia con zonas residenciales, comerciales, o industriales.
  • A3 Solo se puede volar a al menos 150 m de zonas residenciales, comerciales o industriales y libres de personas.
  • Categoría específica. Al considerarse operaciones de más riesgo, las aeronaves deben estar registradas y declarar las operaciones.
  • Categoría certificada. La legislación está en desarrollo y va enfocada a drones voluminosos y para desempeños profesionales, como transporte de mercancías y/o personas, sobrevolar grupos de personas (tareas de vigilancia), etc.

¿Dónde volar un dron en Madrid?

Madrid no es una ciudad fácil para volar drones, ya que tiene muchas zonas restringidas y prohibidas.

Un aeropuerto internacional con mucho tráfico, dos bases aéreas (Torrejón y Getafe) e infinidad de edificios oficiales y pertenecientes a la casa real. Todo esto hace difícil la misión de volar tu dron en la capital de España.

Aun así, hay algunas zonas donde, obteniendo las autorizaciones pertinentes, podrás disfrutar de tu dron. Las más populares son:

La casa de campo

Es el parque más grande de Madrid y aunque está catalogado como zona restringida, si consigues las autorizaciones es un sitio de primera. Además de la mayor zona verde de Madrid podrás ver desde el aire el parque de atracciones, el zoológico y el famoso lago.

El Retiro

Este emblemático parque está catalogado como CTR (zona de control) así que toca pedir permiso a AESA. Eso sí, merece la pena. El palacio de cristal, el estanque (con sus barcas), la rosaleda o el jardín botánico (que está al lado) te entregaran planos increíbles.

Madrid Río

El último de los grandes parques de Madrid es zona restringida. Con los debidos permisos podrás sobrevolar los múltiples puentes que lo cruzan, la ribera del Manzanares y obtener planos de algunos edificios emblemáticos que lo jalonan.

Zonas urbanas

Si eres más de zonas urbanas que de parques, puedes tomar grandes planos en el barrio de Malasaña, la zona de ventas, donde se ubica la plaza de toros más grande de España o el rastro (los domingos) y sus imágenes únicas de este mercado callejero tan arraigado en la cultura de Madrid. Eso sí, en las zonas urbanas, además de los permisos requeridos, debes de ser extremadamente cuidadoso y respetuoso con la privacidad de las personas.

¿Dónde volar un dron en Barcelona?

Al igual que Madrid, Barcelona es una ciudad bastante compleja para el tema de volar drones. Casi todas las zonas se ven afectadas por algún tipo de restricción.

Tendrás que solicitar los pertinentes permisos y además de eso coordinar con los aeródromos de la zona y presentar un estudio aeronáutico de seguridad. Si consigues todo sin desfallecer en el intento te prometemos que el esfuerzo habrá merecido la pena. Estos lugares te regalarán vistas increíbles.

La Rambla

Es la zona más conocida de Barcelona, la más transitada, la más comercial y una de las más fotogénicas. Si consigues poder volar tu dron aquí y recorrer la Rambla completa desde la Plaza de Cataluña hasta el mismo Mar Mediterráneo conseguirás unas tomas absolutamente espectaculares.

Barrio Gótico

Si la Rambla es emblemática, el Barrio Gótico no lo es menos. Repleto de calles estrechas, balconadas, edificios antiguos y pequeños callejones, la escena es superlativa. Eso sí, si vas a hacer vuelos a baja altura más vale que tengas la pericia suficiente.

Park Güell

Una de las obras cumbres de Gaudí que ofrece planos espectaculares. Sus escaleras, edificios y monumentos con sus peculiares formas y colores hacen del Park Güell un sitio único para el vuelo de drones.

Parque de Guinardó

Una de las zonas verdes más bonitas de la ciudad condal y a tan solo dos kilómetros de la Basílica de la Sagrada Familia, sin duda el edificio más importante de Barcelona y uno de los más importantes de España. No se nos ocurre mejor lugar para tomas panorámicas.

Aero clubs

En las inmediaciones de Barcelona existen dos importantes aeroclubs, uno en Sabadell y otro en Sant Cugat del Vallés. Disponen de una gran variedad de actividades, pero para volar allí deberás hacerte socio, hay que pagar una cuota, hacer un vuelo de prueba y aceptar las normas del club.

Las playas

Las playas siempre son un lugar especial, que entrega imágenes preciosas. En este aspecto, Barcelona tiene mucho que ofrecer. Solo ten en cuenta que las playas son zonas muy sensibles en cuanto a la intimidad de las personas.

Sierra de Collserola

Si te van más las zonas rurales no debes de perderte la vecina sierra de Collserola. A menos de media hora del centro de la ciudad, este parque natural hará las delicias de los amantes de la naturaleza, pero eso sí, ten en cuenta que es zona protegida.

¿Dónde volar un dron en Valencia?

La tercera ciudad de España por población e importancia económica también tiene muchas restricciones para el vuelo de drones. La proximidad del aeropuerto de Manises y la presencia de zonas pobladas densamente y edificios oficiales hacen muy complejo el vuelo en la ciudad.

En el supuesto de conseguir permisos para sobrevolar la urbe, el antiguo cauce del río Turia reconvertido en parque, y hogar de los emblemáticos edificios L’Hemisferic y el Palau de les arts y les ciencies configuran una estampa increíble.

Si no consigues permisos -que será lo más probable- te damos algunas alternativas en las afueras.

Albufera – El Palmar

Parque protegido, zona de aves migratorias y cercano al aeropuerto… Conseguir el permiso no es fácil, pero hay empresas que lo tramitan y a veces se consigue. Si eres de los suertudos, te encontrarás con una de las zonas verdes más emblemáticas de Valencia y un paisaje muy peculiar con edificios de gran tamaño completamente rodeados de verde a orillas del mar.

El castillo de Xàtiva

Este emplazamiento es ideal. Se sitúa en una zona libre de alertas de vuelo (de las pocas que hay) en lo alto de un cerro: el cerro Vermissa, en medio de la sierra y encima tiene un castillo. Las panorámicas que puedes conseguir en un día claro pueden dejarte sin respiración.

La cueva Turche

En la vecina población de Buñol nos encontramos este escenario singular. Un lago enmarcado en un anfiteatro de roca y con una cascada de 60 metros de caída. Imperdible.

 ¿Dónde volar un dron en Tenerife?

Canarias es una de las zonas más restrictivas de España para el vuelo de drones. Debido a la abundancia de aeropuertos -algo lógico tratándose de un archipiélago- y de espacios naturales protegidos, volar tu dron en las islas es algo bastante complicado.

Si se trata de un dron recreativo sin cámara (vamos, un juguete), tendrás pocas limitaciones siempre y cuando no lo vueles a más de 20 metros de altura. Pero si lo que pretendes es captar impactantes imágenes del Teide o de cualquier otro espacio natural de Tenerife, la cosa es prácticamente imposible, a no ser que sea por un motivo profesional muy bien justificado.

Aun así, hay algunas zonas en las que podrás operar tu “pájaro”, como la zona alrededor de Fasnia, Arico o Tajao en el sureste de la isla o por la zona de Guía de Isora en el oeste.

¿Dónde volar un dron en Colombia?

Colombia es uno de los grandes países de Sudamérica en pleno desarrollo y en el que los drones están adquiriendo gran relevancia. Por este motivo tienen una legislación bien definida de dónde se pueden volar drones y donde no.

Al igual que en España, tienen categorizados los tipos de dron y de actividad, aunque hay algunas diferencias. Y también gozan de una legislación general de zonas donde no se puede volar con un dron. A grandes rasgos las restricciones son:

  • No se puede volar a más de 123 m de altura en el espacio aéreo de clase G y la visibilidad debe de ser de al menos 5 km.
  • No se puede volar sobre aglomeraciones de gente o edificios.
  • La distancia mínima de vuelo con respecto a un aeródromo será de 9 km, 3 km en caso de helipuertos.
  • Hay que dejar al menos 2 km de distancia con respecto a edificios o zonas donde se encuentren jefes de estado y 1 km con respecto a bases militares y/o policiales, cárceles, o infraestructuras críticas.

Sabiendo esto, Colombia es un país magnífico para conseguir unas panorámicas espectaculares de sus selvas, montañas y playas.

¿Dónde volar un dron en México?

Al igual que Colombia y España, México también tiene una legislación bastante avanzada en cuanto al vuelo de drones en su espacio aéreo se refiere. Si bien es cierto que buena parte de las autoridades la desconocen, eso no significa que no exista, así que te recomendamos leer detenidamente la legislación al respecto antes de operar un dron en México. No obstante, vamos a darte alguna pista de lo más importante a saber:

  • En México no se requiere una licencia para volar drones de menos de 25 kg (una maravilla, la verdad), peeeero… es necesario que el dron esté registrado ante la autoridad competente. Y lo que es más importante, está totalmente prohibido operar un dron con matrícula extranjera o pilotado por un operador extranjero si este no está registrado de forma correcta. Así que ya sabes, si tienes pensado ir a México con tu pájaro, toca registrarlo.
  • Como es habitual, no se puede volar cerca de aeropuertos (9,2 km), aeródromos (3,7 km), helipuertos (0,9 km), etc.
  • Hay que volar de día.
  • No podemos volar el dron a más de 122 metros de altura.
  • Nada de volar sobre multitudes.
  • No se puede pilotar desde un vehículo en movimiento.
  • Si quieres volar sobre zonas arqueológicas, monumentos o zonas históricas hay que tramitar una autorización y por supuesto pasar por caja.

Respetando todas estas normas, las tomas que puedes conseguir en México son tan espectaculares que merecerá la pena seguro. Desde las increíbles playas del Caribe, el Pacífico o el Mar de Cortes a las ruinas mayas, y una fauna espectacular.

¿Dónde volar un dron en Chile?

Chile es otro de los países que también tiene legislación al respecto en el tema de volar drones. Exige que todos los drones que operan en su espacio aéreo estén debidamente registrados y regula su uso mediante dos normas: la DAN 151 que define como operar drones sobre áreas pobladas y la DAN 91 que lo hace sobre áreas despobladas.

De acuerdo al DAN 151, se exige que cada vuelo sea comunicado a la oficina correspondiente y además se deberán siempre de respetar las leyes del país en materia, de protección de la intimidad. Si el dron pesa más de 750 gramos se requieren unos requisitos como que el dron tenga paracaídas, tener la licencia y el registro, etc.

Como es habitual, no se pueden sobrevolar aeródromos, bases militares, edificios oficiales, hospitales, etc.

En zonas despobladas la legislación es más flexible y se limita a determinar una altura máxima (400 pies) y algunos detalles más. Esto es una gran noticia, ya que Chile tiene una naturaleza impresionante que te regalará las mejores imágenes del país.