¿Cuál es la vida útil de un dron?

Todo tiene una vida. Esto es una realidad incontestable. No hay nada eterno en esta vida y tu nuevo y flamante dron no es ninguna excepción.

En el momento que lo compras sabes que tarde o temprano llegará el día que se estropee y haya que decirle adiós.

Precisamente de eso vamos a hablar en el artículo de hoy, y además vamos a abordar todas las preguntas que casi todos nos hacemos sobre la vida útil de nuestros drones.

¿Cuánto dura un dron hasta que no se puede usar más?

La vida útil de un dron depende de factores como el tipo y la calidad del dron, el mantenimiento, la disponibilidad de recambios y los accidentes que sufra. Es imposible saber con precisión cuánto durará un dron.

¿De qué factores depende la vida útil de un dron?

A no ser que seas adivino, nunca vas a saber a ciencia cierta lo que puede o puede no durar tu dron, esto va a depender de muchos factores. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Los de esta pequeña lista son los más comunes, pero hay muchos más:

Accidentes

Una de las cosas que puede destruir un dron de forma que sea imposible o demasiado caro repararlo, son los accidentes.

La mayoría de piezas de los drones se pueden reparar y no son caras. Solo hay unas pocas piezas que no son reparables o no compensa hacerlo por su alto precio. Piezas como las placas base o la estructura del dron.

Estos componentes es difícil que se rompan por sí mismos o por el uso, sin embargo, si tenemos un accidente fuerte se pueden partir o rajar y nuestro dron quedará inutilizado.

Por eso hay que tener cuidado. Las principales causas de accidentes de dron son:

  • Inexperiencia del piloto. Cuanto más inexperto es el piloto, más posibilidades de que se cometan errores y el dron se estrelle. Por eso se recomienda aprender con drones más básicos e ir dando el salto a drones más caros o de mayor gama cuando se va adquiriendo experiencia.
  • Estilo de pilotaje. Si eres un piloto agresivo, que le gusta llevar el dron al límite, tus posibilidades de accidente serán mayores que las de un piloto que vuela su dron tranquilo para hacer bonitos videos y fotos.
  • Condiciones de vuelo. Hay que ser cuidadoso con las condiciones de vuelo, en días con fuerte viento, lluvia, niebla, etc. Los accidentes suelen ser más frecuentes.

Tipo de dron

No es exactamente que el tipo de dron determine su durabilidad, pero como puedes imaginar, no es lo mismo un dron básico para pasar el rato, que un dron de carreras con el que participamos en competiciones. La exigencia y las posibilidades de accidente de los segundos superan ampliamente a los primeros.

Mantenimiento

Si limpiamos nuestro dron cuando nos acordamos, o sea, una vez al año, no lo engrasamos, etc. Estamos aumentando las posibilidades de averías graves. Hay que hacer un mantenimiento periódico de nuestro dron para que nos dure lo máximo posible.

Si quieres conocer todas las claves para limpiar tu dron correctamente, en este otro artículo te lo explicamos en detalle.

Disponibilidad de recambios

Es posible que tu dron se haya estropeado y no sea una avería complicada de resolver, pero a veces los fabricantes descatalogan los modelos y dejan de suministrar recambios para los mismos.

En el momento que no seas capaz de encontrar un recambio para reparar tu dron, se acabó. Tendrás que despedirte de él, aun sabiendo que podrías haber prorrogado su vida. Es duro, pero es así.

Calidad del dron

Como es lógico, dentro del mundo de los drones hay diferentes calidades. Por norma general, un dron de mayor calidad durará más que uno de menor calidad. Los componentes son mejores, las soldaduras posiblemente estén mejor hechas, etc.

¿Qué se suele estropear antes en un dron?

Los dos componentes que se suelen estropear con mayor frecuencia en los drones son los rotores y las hélices. Pero tranquilo, estos dos elementos son fácilmente sustituibles y se pueden comprar también con facilidad. Incluso para los menos manitas en el tema de reparar drones, hay docenas de tutoriales en internet de como cambiar estos elementos.

Otro componente que se suele estropear por el uso después de un tiempo es la batería. Después de muchas cargas y descargas, las baterías empiezan a fallar. Es otro elemento muy sencillo de encontrar y sustituir.

¿Qué hacer para alargar la vida de un dron?

La respuesta corta sería… ¡Cuidarlo! Obvio ¿No? No obstante, vamos a ahondar un poco en que significa cuidar de tu dron.

Hazle un mantenimiento frecuente

Ya lo mencionamos antes, pero lo repetimos porque es realmente importante. Cada pocos usos asegúrate de limpiarlo en profundidad, incluido un soplado para que no quede polvo en los rincones más difíciles. Engrasa los ejes de los rotores, comprueba que las hélices están en bunas condiciones, etc.

Pilota con cuidado

Cuanto más cuidado pongas en el pilotaje, más garantías tendrás de que tu dron durará mucho tiempo dándote alegrías. Si pilotas un poco más “a lo loco”, buscando los límites, las posibilidades de accidente se multiplican y con ello las posibilidades de que tu dron quede inservible y tengas que comprar otro.

Transpórtalo con cuidado

A la hora de transportar el dron es fundamental que este vaya protegido. Si puede ser en su caja original y con las protecciones originales, mejor. Si no, esponjas, toallas, espumillón, etc. Pueden servirnos como protecciones.

Hay mucha gente que simplemente mete el dron al maletero del coche, en el que ya lleva cosas como la caja de herramientas, la silla de la playa o cualquier otro objeto que pueda golpear el dron. Luego se sorprenden porque se les ha roto. Con lo fácil que es tener cuidado y lo difícil que lo hacemos a veces.

Conclusiones finales

Como ves, es muy difícil de determinar el tiempo que tu compañero de aventuras va a poder darte tantos buenos ratos. Lo que sí que queda claro es que, en gran medida, esto va a depender de ti, del uso que le des al dron y de lo mucho o poco que lo cuides.

Así que ya sabes, cuida tu dron y con un poco de suerte este te durará muchos años.

Buenos vuelos.