¿Se puede volar un dron con lluvia? [Tus dudas resueltas]

Una de las preguntas que muchas personas se hacen antes o después de comprar un dron es si pueden volar durante un día de lluvia.

Si te estás haciendo esta pregunta, es importante que antes de sacar el dron a la calle leas este artículo, donde resolvemos las dudas más comunes cobre este tema.

¿Es posible volar un dron con lluvia?

Tenemos que tener clara una cosa, la gran mayoría de drones que se fabrican y se venden no están preparados para volar en los días de lluvia.

Si realmente no quieres que el dron se estropee por volarlo un día en el cual la climatología no acompaña, entonces deberás evitar volarlo en los días de lluvia.

Para que te hagas a la idea, el dron puede sufrir incluso con la lluvia ligera. Por ese motivo, si un día amenaza lluvia y no sabes si salir a la calle o no para comenzar a disfrutar de un vuelo con el dron, entonces será mejor que te quedes en casa y dejes la actividad para otra ocasión.

No importa el precio del dron, es una tontería que te juegues su buen funcionamiento por intentar volar en un día en el cual la lluvia amenaza.

Pero no solo no se recomienda salir al campo a volar el dron en un día de lluvia, tampoco se recomienda volarlo en un día con fuertes vientos o incluso con niebla.

Esta última está cargada de humedad y la misma puede provocar problemas internos en el dron. Sin olvidar que la niebla provocará problemas de visión, lo que podrá traducirse en problemas a la hora de pilotar el dron.

Con esto queremos que sepas que la gran mayoría de drones no están fabricados para volar en los días de lluvia o para aterrizar en zonas acuáticas.

Aunque sí que hay algunos drones con diferentes niveles de protección frente a la humedad y el agua.

En ese caso, el motor y los componentes eléctricos tienen protecciones especiales. Pero de nuevo repito, en la medida de lo posible, debes evitar volarlo en los días de lluvia, sobre todo si no es totalmente necesario.

¿Qué modelos de dron son resistentes al agua?

En el mercado podemos encontrar algunos modelos de dron que son waterproof, los cuales sí que permiten volar bajo la lluvia, siempre y cuando no sea muy intensa.

Como puedes imaginar, esa protección protege las piezas más débiles frente a la humedad y eso hace que el precio final del dron sea más alto.

Si siempre has soñado con poder volar un dron en un día de lluvia, puede ser interesante optar por los siguientes modelos.

  • SwellPro Splash Drone 3: para muchos profesionales a día de hoy es el mejor dron a prueba de agua. Es un dron cuadricóptero que no solo puede volar durante un día de lluvia, sino que también se puede sumergir en el agua y hacer vídeos espectaculares.
  • Golsky Thiphibian Q353: es una opción económica y para muchos es un dron de juguete. Aun así, podemos decir que puede ser una buena opción para los presupuestos ajustados y personas que quieran volar un dron en un día de lluvia sin tener que pagar mucho dinero por el mismo.
  • Drone Golsky Poseidon 480: es un dron bastante resistente al agua, gracias a que ha sido diseñado especialmente para los pescadores. Eso sí, a pesar de ser bastante resistente a la humedad, el mismo tiene poco alcance y poca autonomía. Es un modelo bastante limitado en esos aspectos.

Esos son algunos de los drones que están en el mercado y destacan por ser resistentes al agua. Es verdad que hay otras opciones por las que podemos optar, pero no son tan conocidas.

Lo importante es tener la certeza de que son resistentes al agua antes de intentarlos volar durante un día de lluvia.

Cómo impermeabilizar un dron si no es waterproof

A la hora de impermeabilizar un dron, siempre tenemos que centrarnos en los elementos electrónicos que tiene. Son las partes débiles frente a la humedad.

La técnica que se suele usar para realizar una impermeabilización de los drones es usar un sellador de silicona. Pero también vamos a necesitar otros materiales como el poliepóxido o la resina epoxi.

El objetivo de estos materiales es conseguir aislar y proteger los diferentes circuitos electrónicos del dron. Con esa protección se reduce, o casi se elimina, el riesgo de que esas piezas sufran humedad, polvo o el temido cortocircuito.

Por supuesto, no solo vamos a necesitar utilizar materiales de calidad para proteger las piezas electrónicas. También es fundamental hacer un trabajo lo más minucioso posible. Es un trabajo lento y siempre debemos asegurarnos de que los acabados son perfectos.

Un pequeño error podría provocar que la humedad entrase en los circuitos y en consecuencia la vida útil de la máquina acabase en ese mismo momento.

Si no sabes hacerlo por ti mismo, debes saber que en la actualidad hay empresas que se encargan de ese tipo de trabajos. Por supuesto, deberás valorar el precio, ya que en ocasiones no interesa la inversión, sobre todo cuando el dron es barato.

Posibles consecuencias de volar un dron (no resistente al agua) mientras llueve

Si vuelas un dron bajo la lluvia, y no es resistente al agua, corres el riesgo de perderlo por diferentes motivos. Algunas de las consecuencias son las siguientes:

  • Cortocircuito: suele ser el fallo más común en el momento de volar un dron bajo la lluvia cuando no está impermeabilizado. Un cortocircuito hará que el dron deje de funcionar en ese mismo momento.
  • Oxidación: si tienes la suerte de que las piezas electrónicas no se ven afectadas, luego tendrás que secarlo muy bien. Si queda humedad en el dron, debes saber que el proceso de oxidación comenzará a darse en el dron. Un mal mantenimiento hará que la vida útil del mismo sea mucho más baja.
  • Pérdida de control: cuando se produce un cortocircuito, perderás el control de la máquina y en consecuencia perderás el dron seguramente. Bien porque pierdas el contacto con el mismo o porque directamente caiga al suelo y se rompa.

¿Se puede reparar un dron que se ha mojado?

Es posible reparar el dron que se ha mojado. Pero si realmente quieres tener opciones de repararlo, tendrás que actuar lo más rápido posible.

En primer lugar, deberás retirar el dron de la humedad lo antes posible. Cuanto menos tiempo se vea afectado por la lluvia o agua, más fácil será recuperarlo.

Luego tendrás que secarlo a fondo. Puedes hacerlo con una toalla o tela, pero si cuentas con un secador, mucho mejor. Así la humedad se evapora con más facilidad. Luego tendrás que dejarlo secar unos días antes de volver a usarlo.

Si el agua ha afectado de manera directa a uno de los sistemas electrónicos, entonces deberás cambiar esa pieza. Si ha afectado a muchas piezas, entonces lo mejor será pensar en uno nuevo porque el coste de la reparación tal vez no compense.

Otros problemas meteorológicos

La lluvia no es el único factor climatológico que puede poner en riesgo la vida del dron, hay otros problemas que le pueden afectar:

  1. Niebla: la humedad es grande y eso puede afectar de manera directa.
  2. Nieve: es igual o peor que la lluvia, sobre todo si hace mucho frío y comienza a cuajar sobre el dron.
  3. Viento: es un factor climatológico que afecta al vuelo. Si hace mucho viento lo podría tirar al suelo. Si no eres profesional, en ese caso es mejor dejarlo para otro día.

Como hemos podido ver, la gran mayoría de drones no están preparados para volar en días de lluvia. Si no quieres perder el dron, lo mejor será esperar a un día soleado para disfrutar de una buena sesión de vuelo segura.