Las imágenes del mar de nubes son sin duda alguna impactantes. Ese paisaje blanco con tan solo el horizonte y las cumbres más altas de algunas montañas en él es algo que fácilmente podría quitarle la respiración a cualquiera.
Un espectáculo natural bellísimo, que desde la aparición de los drones ya no está reservado únicamente para pilotos y pasajeros de avión. Pero para llegar a ese punto donde el dron pueda filmar esas espectaculares imágenes, hay un obstáculo que debemos de salvar y ese no es otro que las mismas nubes que luego vamos a filmar.
Para ello, primero habrá que atravesarlas y antes de hacerlo tenemos que tener claras algunas cosas para evitar problemas.
¿Es técnicamente posible volar un dron a través de las nubes?
Sí, es perfectamente posible volar el dron cuando hay nubes, pero tendremos que adaptar nuestro vuelo a estas circunstancias. También hay que tener en cuenta que no todas las nubes son iguales y unas son más idóneas que otras para volar nuestro dron.
NOTA: Aunque técnicamente sea viable volar el dron, infórmate de la legislación al respecto en tu zona. En España, por ejemplo, está prohibido volar en condiciones de mala visibilidad (y las nubes lo son claramente), pero si es verdad que si a la altura de despegue la visibilidad es buena… Estamos un poco en una laguna legal. En cualquier caso, usa el sentido común.
¿Es seguro volar un dron a través de las nubes?
Evidentemente, es más seguro volar con buena visibilidad, pero si se adapta el vuelo a las circunstancias, volar con nubes no debería de suponer un gran problema para la seguridad.
¿Cómo de recomendable es volar a través de las nubes?
Como decíamos en el apartado anterior, volar un dron con nubes es seguro, pero, debemos de adaptarnos a las circunstancias.
Obviamente, lo más recomendable es volar en días despejados, de gran visibilidad, con poco viento, etc. Pero como las circunstancias, lamentablemente no las podemos elegir nosotros a placer, sino que son las que son, o incluso puede que nosotros mismos queramos volar en unas determinadas condiciones para obtener videos diferentes. Entonces, tendremos que adaptarnos a ello. Vamos con algunos consejos.
- Poner modo sport o desactivar los sensores de obstáculos. Esto es fundamental para poder volar el dron con nubes. Si dejamos los sensores de obstáculos activados, el dron empezará a interpretar todas las nubes como obstáculos y se puede volver loco, pararse o hacer un aterrizaje de emergencia. Algunos drones como el Mavic 3 pueden desactivar los sensores de forma automática, lo que es una gran ventaja si al piloto se le olvida.
- No detenerse mientras volamos entre nubes. La mayoría de los drones no permite desactivar los sensores inferiores. Por lo tanto, si paramos el dron en medio de las nubes, este pude detectar un “objeto contundente” debajo, aunque realmente una nube de contundente tiene poco, e intentar un aterrizaje de emergencia.
- Tener claro cómo funcionan los sensores de nuestro dron. De acuerdo al tipo de sensores, el comportamiento del dron podrá cambiar. Estos pueden ser visuales, de infrarrojos, etc. Conocer bien nuestro dron es la mayor garantía de éxito.
- Estudiar el tipo de nubes antes de volar. No todas las nubes son aptas para volar un dron, así que aprender el tipo de nubes en las que sí se puede volar y en las que no, es muy importante (Ojo, volar en nubes en las que no es recomendable sí podría ser peligroso).
- No volar durante demasiado tiempo en las nubes. Estas contienen mucha humedad y tanto por contraste térmico como por condensación, el dron podría estropearse. Es mejor hacer vuelos cortos y volver para secarlo. Y una vez lo guardes hacerlo con bolsas de sílice para que se sequen las partes a las que tienes menos acceso.
Posibles problemas de volar nuestro dron si hay nubes
Vuelo errático
El dron puede manifestar un comportamiento extraño. Debido a la lectura alterada de los sensores, el dron puede hacer movimientos extraños, aunque nosotros no accionemos las palancas.
En drones en los que se puede desactivar los sensores de obstáculos no será un problema tan acusado, aunque los sensores de posicionamiento si pueden darnos algún sustillo. En drones en los que no se puede, hay que tener más cuidado.
Aterrizaje inesperado
Si el dron piensa que puede tener un accidente porque está rodeado de obstáculos, puede iniciar un aterrizaje de emergencia, que además puede salir mal al pensar que está aterrizando cuando solo hay nubes debajo. Si además estamos sobrevolando un lago o un barranco, etc. La catástrofe está servida.
Humedad
Ya lo comentamos antes, pero lo recordamos. Las nubes son un entorno de mucha humedad, que puede estropear los componentes electrónicos del dron. Mejor vuelos cortos y volver para secarlo que dejarlo mucho tiempo volando entre nubes.